Connect with us

Rosarito

Policías y funcionarios también rinden culto a la santa muerte usando bienes públicos

on

 

Frente a la polémica por la ofrenda de santería encontrada en las oficinas de Instituto Municipal del Deporte, que presuntamente hace alusión a Eleguá, el dios del bien y del mal de la religión yoruba nativa de África y que ha sido adoptada en el mundo moderno por narcotraficantes y artistas, surgieron interrogantes hacia las autoridades por no asumir la misma postura con otros cultos que servidores públicos realizan con bienes públicos.

Particularmente se refieren a policías municipales y ciertos funcionarios que rinden culto a la santa muerte en horarios laborales, portando tatuajes, emblemas modificados, atuendos y hasta accesorios en las patrullas de la santa muerte.

Si bien la libertad de culto está protegida por la Constitución, hacerlo en instituciones públicas o usando bienes públicos, atenta contra la “laicidad”, de ahí que el gobierno municipal actual condenó el uso de las oficinas del IMDER para instalar una ofrenda de santería.

Sin embargo, ciudadanos denunciaron que la misma postura debe tener el gobierno municipal con aquellos policías y funcionarios que usan los bienes públicos para promover el culto a la santa muerte.

Algunos lo hacen en atuendos con imágenes que portan durante su horario laboral.

Otros en anillos, collares, pulseras con imágenes de la santa muerte que incluso llegan a colgar en las patrullas.

Se han visto casos de funcionarios que llevan a sus oficinas y reuniones este tipo de accesorios y los lucen sin la menor reserva.

A propósito de la controversia por el altar encontrado en el IMDER, ciudadanos pidieron al gobierno de Rocío Adame Muñoz actuar de la misma manera y prohibir que policías y funcionarios usen bienes públicos para promover sus creencias religiosas.

Continue Reading

DIRECTOR: Ernesto Calvillo Ureña REDACCIÓN: Juan Pablo Sebastián / Delia Ruelas PUBLICIDAD Y VENTAS: Rocío Palacios Balderas — (661) 527-1019 AVISO: El personal que aparece en este directorio es el único reconocido como parte del equipo colaborador de Ecos de Rosarito, debidamente identificado con credencial vigente. Cualquier queja o aclaración relacionada deberá dirigirse directamente a la Dirección. Toda correspondencia debe enviarse exclusivamente al Director. No se devolverán originales, incluso si no son publicados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa de esta Editorial. No se publicarán documentos, cartas o información que lleguen de manera anónima a la redacción. La responsabilidad del contenido de los anuncios es exclusiva de los anunciantes. © Derechos reservados Editorial Playas de Rosarito S.A. de C.V. Desarrollado por: Lapso Visual & Remedio Digital