Connect with us

Destacados

El legado de un hombre que transformó el mundo con trabajo, creatividad y corazón

on

Nacido en 1944, don Lupe Pérez llegó a este mundo con un espíritu indomable y una visión clara: dejar una huella que perdurará más allá de su tiempo.

Nacido en el pueblo de Los Guajes, municipio de Juchitlán, Jalisco, desde muy joven demostró una inquebrantable voluntad de salir adelante.

A los 11 años, ya trabajaba rentando trajes de baño, vendiendo sodas en la playa y repartiendo periódicos para apoyar a su familia cuando emigraron a Playas de Rosarito.

Él decía que los únicos cinco dólares que traía consigo eran suficientes para comenzar a trabajar, contribuyendo al bienestar de sus hermanos y forjando un carácter que lo acompañaría durante toda su vida.

Amante de la lectura y el buen vino, encontraba en las páginas de los libros y en una copa compartida la inspiración para abordar tanto los momentos simples como los complejos.

Su mesa, siempre llena de risas y conversaciones, fue testigo de innumerables consejos, anécdotas y acuerdos que dieron forma a negocios y amistades duraderas. En ese espacio, cualquiera que se acercara, encontraba siempre la puerta abierta a una palabra sabia o un buen consejo. Hoy, esa mesa quedará en silencio, pero sus recuerdos, su legado y sus enseñanzas seguirán vivos en todos nosotros.

El amor por su tierra natal y su deseo de innovar fueron las semillas que dieron forma a lo que hoy lo distingue como el pionero en su estilo de construcción.

Inspirado en las casas de su pueblo natal, se convirtió en el creador de una tendencia arquitectónica revolucionaria, desarrollando un estilo rústico único que integraba ladrillo quemado -un metal considerado defectuoso en su época el cual era usado para las fosas sépticas- y estructuras con esqueleto de cirio, acompañado de una abundante variedad de plantas.

Esta combinación innovadora no solo rompió con los convencionalismos de su tiempo, sino que le permitió posicionarse como pionero de un estilo que transformó la manera en que se concebían los espacios.

Su propuesta ofreció ambientes acogedores, profundamente conectados con la naturaleza, llenos de una calidez que invita a disfrutar del entorno, marcando una tendencia que sigue vigente.

Su creatividad, además, revolucionó la gastronomía local y lo posicionó como un referente para los restauranteros de Baja California, al crear El Nido de la cocina regional, que se mantuvo fiel a sus raíces y a las tradiciones culinarias de su tierra natal, convirtiéndolo en un ícono de la región.

Más que un restaurante, ofreció una propuesta culinaria única cuyo objetivo era hacer sentir como en casa.

Al fusionar la tradicional cocina a la lena con su pasión por innovar, inspiró a generaciones de chefs y emprendedores, dejando un legado profundo que perdura en la identidad gastronómica de la región.

Más tarde, estableció el hotel y restaurante Los Pelícanos, demostrando que su visión no solo era gastronómica, sino también empresarial.

Su más reciente proyecto La Media Luna, fue la culminación de años de trabajo y pasión, un espacio donde la comida, el diseño y la hospitalidad se entrelazan para ofrecer una experiencia única de la vida de campo.

Más allá del sector gastronómico, su visión brinda un modelo de turismo regenerativo basado en el manejo holístico de sus tierras, Rancho Guacatay, Codocana, Rancho El Aguajito y Rancho San Antonio.

En estas tierras se cultivan hortalizas, frutas y verduras, y se cría ganado bajo un enfoque que no solo sustenta, sino que regenera el ecosistema.

Sus prácticas agrícolas y ganaderas, que incluyen desde vacas, venados y borregos para la producción de carne que se ofrece en sus restaurantes, gasta ganado de trabajo como ovejas y sementales, reflejan su firme compromiso con el cuidado de la tierra y un manejo responsable de los recursos.

Además, se implementan prácticas de compostaje en sus restaurantes para nutrir nuevamente el suelo, cerrando el ciclo natural y asegurando la regeneración a largo plazo de los ranchos.

A través de su trabajo en el rancho, enseñó a sus hijos el valor del trabajo en la tierra y la importancia de vivir en armonía con la naturaleza. Su legado ecológico no solo impactó a su familia, sino a todos los que aprendieron de su enfoque regenerativo.

Sin embargo, lo que realmente definió a don Lupe Pérez fue su humanidad. No era solo un gran empresario, sino un hombre de principios sólidos, que entendía que el verdadero éxito radica en compartir los valores de la familia, la comunidad y el respeto mutuo.

Junto a su amada esposa Sra. Petra Salceda, con quien construyó una vida plena, formó una familia de cinco hijos que siempre fueron su mayor orgullo, que a su vez le brindaron la dicha de ver crecer a sus nietos, y más tarde, a sus bisnietos.

Don Lupe nos enseñó que la verdadera riqueza no se mide en logros materiales, sino en el legado que dejamos en las personas y en el mundo.

Su impacto va más allá de sus restaurantes y tierras, su ejemplo de trabajo, dedicación y humanidad sigue vivo en cada rincón de su comunidad y en la memoria de quienes tuvieron el privilegio de conocerlo.

Que su memoria perdure en las generaciones venideras, porque su legado es eterno.

¡Que en paz descanse un gran ser humano, Don Lupe Pérez García!

Texto extraído del sitio web oficial de La Media Luna, escrito por la ingeniera Bretzner Leyssa González, de la agencia eCore Solutions, publicado el 12 de noviembre del 2024. Ecos de Rosarito no posee los derechos de autor sobre este escrito. Se prohíbe la copia, reproducción o distribución no autorizada del mismo.

Ver fuente original

Continue Reading

DIRECTOR: Ernesto Calvillo Ureña REDACCIÓN: Juan Pablo Sebastián / Delia Ruelas PUBLICIDAD Y VENTAS: Rocío Palacios Balderas — (661) 527-1019 AVISO: El personal que aparece en este directorio es el único reconocido como parte del equipo colaborador de Ecos de Rosarito, debidamente identificado con credencial vigente. Cualquier queja o aclaración relacionada deberá dirigirse directamente a la Dirección. Toda correspondencia debe enviarse exclusivamente al Director. No se devolverán originales, incluso si no son publicados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa de esta Editorial. No se publicarán documentos, cartas o información que lleguen de manera anónima a la redacción. La responsabilidad del contenido de los anuncios es exclusiva de los anunciantes. © Derechos reservados Editorial Playas de Rosarito S.A. de C.V. Desarrollado por: Lapso Visual & Remedio Digital