Connect with us

Estatal

Avalan más castigo al acoso sexual

on

Tomado de Frontera

Con 23 votos a favor se aprobó en el Congreso del Estado la iniciativa “Hostigamiento y acoso sexual en la modalidad de la violencia laboral y docente”, para sancionar con más severidad estos delitos.

La propuesta de la diputada presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes Liliana Michel Sánchez Allende, busca tipificar el acoso sexual con una penalidad de seis meses a un año y una multa de 100 Unidades de Medida y Actualización (UMAS).

Además, mantiene el concepto de hostigamiento sexual pero se agrava la pena, que será de dos a cuatro años de cárcel y una multa de 200 a 400 UMAS.

De acuerdo con la exposición de motivos, se busca que el castigo también aplique en acoso sexual callejero, lugares públicos y transporte público.

En la iniciativa aprobada se explica que acoso sexual “es el ejercicio de poder en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en los ámbitos laboral y/o escolar. Se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva”.

Además, establece el acoso sexual como una forma de violencia en la que si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice uno o varios eventos”.

El acoso sexual será punible cuando cause un daño o perjuicio y se procederá contra la persona acosadora.

“Si la persona que comete el delito descrito sea un servidor público, docente en alguna institución educativa pública o privada de cualquier nivel, se le sancionara con la destitución e inhabilitación por un tiempo igual al de la pena impuesta”, agrega.

La diputada Sánchez Allende dijo que también se pretende implementar en las instituciones un protocolo en caso de ser víctima de hostigamiento y acoso sexual por algún compañero de trabajo, donde la institución tome medidas y castigue dichos actos.

CIFRAS

El proyecto de reforma establece que en Baja California de 65 mil 047 delitos, mil 907 son delitos contra la libertad y seguridad sexual.

De ellos, 146 son por hostigamiento sexual y no hay casos registrados por acoso sexual, debido a que no se encuentra tipificado como tal en el Código Penal, hasta ahora con la reforma aprobada.

De 32 estados del país, 25 contemplan el acoso sexual como delito.

De acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional sobre Dinámica de las Relaciones en los Hogares en el 2006, el estado se encuentra entre los cinco primeros lugares a nivel nacional con mayor proporción de violencia laboral contra las mujeres, con un 32%, siendo la media nacional un 26.6%.

Continue Reading

DIRECTOR: Ernesto Calvillo Ureña / REDACCIÓN: Juan Pablo Sebastián / Delia Ruelas / PUBLICIDAD | VENTAS Rocio Palacios Balderas (661) 527-1019 AVISO: Únicamente el personal que aparece en este directorio forma parte del cuerpo de colaboradores de ECOS de Rosarito, quienes puedan identificarse con una credencial vigente. Cualquier queja al respecto por favor de hacerla llegar directamente a la Dirección. Toda correspondencia deberá ser enviada al Director, no se regresarán originales aunque no sea publicado. Se prohíbe la reproducción total o parcial sin el consentimiento de esta Editorial. No se publicará ningún documento, carta o información que llegue a la redacción en forma anónima. "La responsabilidad del contenido de los anuncios corresponde a los propios anunciantes". © Derechos reservados: Editorial Playas de Rosarito SA de CV Desarrollado por: Lapso Visual.