Connect with us

Destacados

Rosaritenses escalan Iztaccíhuatl, tercera montaña más alta de México

on

Por Delia Ruelas

Un grupo de deportistas rosaritenses escaló la cumbre del  Iztaccíhuatl, a 5,230 metros sobre el nivel del mar, siendo la tercera más alta de México.

Al respecto, la instructora Olga María Cuevas Silva, señaló que la expedición se llevó a cabo del 18 al 28 de noviembre del presente año. Esta excursión fue realizada por un grupo de 7 personas de Baja California, de las cuales tres son residentes de Rosarito: Flora Solano, Mario Ruvalcaba y ella misma, quienes han hecho de este deporte extremo su pasatiempo favorito, pues generalmente practican senderismo los fines de semana.

La instructora comentó que es la segunda vez que visita la Ciudad de México para escalar volcanes, aunque tiene aproximadamente 10 años practicando senderismo.

Indicó que cada año enfrenta el reto de escalar montañas, el año pasado realizó el reto de “4 Cimas”, como se denomina la expedición, en la que los volcanes a subir eran el Nevado de Toluca, Iztaccíhuatl, Malinche y Pico de Orizaba. De estos, solo logró hacer cumbre en tres, pues tuvo que descender del Iztaccíhuatl, al presentar mal de altura (dolor de cabeza y vómito intensos), al igual que los otros excursionistas. Lamentablemente, la única forma de aliviarlo fue descendiendo.

“Lo que me motivó a realizar ahora esta expedición que solo son 2 cimas (Iztaccíhuatl y Pico de Orizaba) es el reto de lograr culminar la cima que no se logró el año pasado en el Iztaccíhuatl, que es una montaña difícil, dura, no perdona, es difícil de conquistar, quería quitarme esa espinita y ponerla en mi lista de ascensos. Es la tercera montaña más alta de México, además que tiene una leyenda muy bonita con el Popocatépetl”.

Para poder escalar el Iztaccíhuatl, la instructora dedicó un año a su  preparación física y mental, y en esta ocasión se acompañó de un grupo de la  agencia de ecoturismo “Fluyendo en la montaña”, con la que contactó a un guía experimentado, quien planeó toda la logística, y estuvo en constante comunicación con ella revisando los detalles. Como en todo reto extremo, al principio había más personas que deseaban subir, pero en el camino fueron desertando. Además, su preparación incluyó entrenamientos de fuerza y workouts. “Se necesita fuerza y resistencia para lograr los objetivos”, comentó. Un día a la semana iba a clases de spinning y los domingos a realizar hiking en lugares cercanos como: el Salto o El Coronel. Conforme se acercaba la fecha, los entrenamientos tanto en el gimnasio como en los senderos iban subiendo de intensidad. En octubre realizamos la expedición Picacho del Diablo, que duró 4 días, entrando por la Sierra San Pedro Mártir, cruzando el Cañón del Diablo y saliendo por el desierto. Ya que necesitábamos entrenar en altura, Picacho tiene una altura de 3,098 metros sobre el nivel del mar, siendo este el techo de Baja California”.

La instructora recordó la famosa frase que dice que “nadie baja de la montaña siendo la misma persona”,  por lo cual reconoció que el miedo persiste, pero se aprende a dejar este sentimiento como parte del proceso.

“En la cumbre, ya no es el miedo lo que me define, sino la fuerza de haberlo superado.  La montaña no ofrece consuelo ni facilidades, pero esa es precisamente la magia que buscas: la crudeza del entorno, la soledad, y la inmensidad que te rodea. Es el lugar donde más vulnerable y frágil puedo ser, pero sé que es momentáneo. Cuando llegas a la cumbre, te sientes grande ante su inmensidad”.

Finalizó expresando que la naturaleza recuerda lo esencial, cómo la simplicidad y la belleza de la vida  que esperan a ser descubiertas.

Continue Reading

DIRECTOR: Ernesto Calvillo Ureña / REDACCIÓN: Juan Pablo Sebastián / Delia Ruelas / PUBLICIDAD | VENTAS Rocio Palacios Balderas (661) 527-1019 AVISO: Únicamente el personal que aparece en este directorio forma parte del cuerpo de colaboradores de ECOS de Rosarito, quienes puedan identificarse con una credencial vigente. Cualquier queja al respecto por favor de hacerla llegar directamente a la Dirección. Toda correspondencia deberá ser enviada al Director, no se regresarán originales aunque no sea publicado. Se prohíbe la reproducción total o parcial sin el consentimiento de esta Editorial. No se publicará ningún documento, carta o información que llegue a la redacción en forma anónima. "La responsabilidad del contenido de los anuncios corresponde a los propios anunciantes". © Derechos reservados: Editorial Playas de Rosarito SA de CV Desarrollado por: Lapso Visual.