Rosarito
Preparan a jueces para implementación de nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

Iniciará en Rosarito en mayo de 2025
Por Juan Pablo Sebastián
Con el fin evaluar la situación y retos del poder judicial de Baja California, con miras a la implementación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares a partir del 2025, jueces de todo el estado sostuvieron una reunión en Rosarito el martes 17 de septiembre.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alejandro Fragoso López, encabezó la plática donde se abordaron temas relativos a los planes y fechas de entrada en vigor del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
“Eventualmente nos reunimos todos los titulares del Estado para analizar la situación actual del poder judicial, hacia dónde vamos. Tenemos una próxima implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, y es importante que ellos sepan hacia dónde va el Tribunal, porque al final de cuentas son ellos los que están al frente de los órganos jurisdiccionales y los que tratan con la ciudadanía”, expuso.
Precisó que esta última reunión se realizó en Rosarito a propósito de que será el municipio donde comenzará la aplicación del nuevo Código de Procedimientos Civiles y Familiares a partir del 20 de mayo del 2025.
En diciembre de ese mismo año iniciará en Ensenada.
En febrero del 2026 en Tecate y para junio del 2026 en Tijuana y Mexicali.
“Se les informó cuando va a empezar implementarse la materia civil y familiar. A partir del próximo año y será de manera oral. Empezamos en Rosarito, por eso es que nos reunimos aquí. En mayo inicia la implementación, algo similar a lo que sucedió hace quince años con la materia penal, pero ahora es la materia civil y familiar. Es por eso que es muy importante esta reunión. Siempre decimos que todos estamos en el mismo barco, pero nunca decimos hacia dónde va el barco, lo que estamos haciendo es reunirnos con los jueces de todo el estado para ello”, indicó.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baja California refirió que la aplicación de este nuevo sistema será similar a la materia penal y los juicios orales.
Habrá un juez frente a las partes y todas las peticiones serán de forma oral.
“Se pretende agilizar los procesos y que las personas conozcan al titular, que se resuelva ahí mismo que les expliquen a las partes y sobre todo la justicia alternativa será la base, porque se trata que se resuelvan los casos en justicia alternativa y solo extraordinariamente se vayan a tribunales. En todo el estado hay 140 jueces y para la oralidad empezarán tres en Rosarito, posteriormente seis en ensenada y así para cada municipio”, añadió.
Recordó que la implementación de este sistema viene acompañada de nueva infraestructura, como es la construcción de un nuevo edificio con salas de audiencias orales en Rosarito, así como en los demás municipios de la entidad.
Respecto a la reforma al poder judicial, dijo que se están coordinando con el ejecutivo para buscar los mejores perfiles dentro del Tribunal, haciendo uso de las opciones que les brinda la Constitución.
“Nos estamos preparando. Estamos en pláticas con el Ejecutivo y vamos a coordinarnos para buscar que los mejores perfiles queden aquí dentro del Tribunal. En la Constitución establece un pase directo para los jueces que están en funciones, vamos a estar optando por esas opciones”, apuntó.