Destacados
Estado y la Federación invertirán en la construcción de la desalinizadora

Por Delia Ruelas
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) ya está en contacto con el Ayuntamiento para revisar las posibles afectaciones y los beneficios ambientales que traerá la construcción de una desaladora en la colonia Reforma. Este es uno de 10 proyectos hídricos que se realizarán en el 2025 en México, así lo informó la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum.
Al respecto, la alcaldesa Rocío Adame, informó que dentro de unas semanas revelarán más detalles para que la ciudadanía conozca los beneficios. Están a la espera de datos reales con la información del nuevo contrato que dependerá del gobierno del estado y la Federación.
El proyecto tiene un costo de 12 mil millones de pesos, de los cuales el estado invertirá 8 mil millones y el resto la Federación.
La alcaldesa consideró que los procesos se están llevando de la manera correcta, pero sobre todo con transparencia, por lo cual su gobierno se encuentra revisando los documentos que llegan a su oficina.
“Es una planta que ayudaría muchísimo a cubrir la necesidad de agua en la región”, expresó, además de adelantar que en la primera fase esta desaladora podría producir 4.4 metros cúbicos por segundo de agua, para después incrementar otros 2.2 metros cúbicos de agua por segundo. Mientras tanto, el Gobierno del Estado, ya pagó el terreno en la colonia Reforma, lo cual es importante para avanzar en este proyecto.
Señaló que a partir de julio del 2025 ya estarán listos los informes y permisos de impacto ambiental.
La edil precisó que no habrá inversión privada, por lo cual, esto traerá el beneficio de evitar el incremento de las tarifas del agua cuando la planta se encuentre operando. “El que se involucre solamente el presupuesto público es importantísimo porque eso garantiza que no cambien las tarifas del agua y eso nos interesa a los ciudadanos, el saber que se cuidará los precios y el derecho fundamental del agua, pues no es una mercancía”, afirmó.
Agregó que probablemente a finales del 2025 empezará la obra para construir la desaladora, que proporcionará agua también a Tijuana y quizá a otros municipios, pero sobre todo abastecer al 60% de las familias rosaritenses que no poseen la red de infraestructura para el abastecimiento del vital líquido.
Por otra parte, expresó que se revisa el tema de las descargas directas al mar por comercios, fraccionadores y hoteles, lo cual, es incongruente si se desea instalar una planta desaladora de tal magnitud. Advirtió que hay varios requerimientos para diversas empresas, fraccionadores y comercios para que solucionen sus problemas de tratamiento de aguas residuales.
“No se trata de ser inquisitivos y cerrar el lugar porque afectaría la economía; se les dará la oportunidad de presentar una propuesta de desarrollo. Se pedirá que implementen un programa para sus aguas residuales”, concluyó.