Rosarito
Urgen apoyos del gobierno tras cierre de negocios y despido de personal: CCE
Por Delia Ruelas
El miércoles 25 de marzo el Congreso del Estado aprobó una reforma donde se establece la suspensión de pagos en arrendamiento de vivienda y negocios, así como en préstamos dados por casas de empeño, durante abril y mayo del presente año.
Debido a la pandemia causada por el Covid-19 Coronavirus, que ha provocado el cierre de diversos centros de trabajo.
Durante los meses de marzo y abril no se considerará mora o incumplimiento, la ausencia de pago de rentas para locales comerciales y vivienda, así como los préstamos dados por las casas de empeño, dónde la garantía prendaria no podrá ser adjudicada ni sacada a remate por retraso de pago durante ese lapso.
Esta suspensión no libera a las personas de, en su momento, realizar el pago correspondiente, pero deberá de distribuirse equitativamente en meses hacia adelante.
Al respecto, el presidente local del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Rafael Crosthwaite Reyes, expresó que los arrendadores y los prestamistas se verán afectados al dejar de percibir esos pagos.
Por ello es importante que a dicho sector también el gobierno les apoye y les respalde con los mismos términos, al menos con la cancelación temporal en el pago de diversos impuestos a fin de evitar esa descapitalización, y poder seguir manteniendo sus fuentes de empleo, recordando que varios negocios han tenido que cerrar y por ende han despedido a sus empleados.
Al respecto, el empresario inmobiliario y Vicepresidente de COTUCO Gustavo Torres Ramírez, consideró dicha medida como un alivio a los ciudadanos que se quedaron, sin empleo, sin embargo, lamentó que arrendadores como adultos mayores se queden sin dicho ingreso, cuando se pudo haber suspendido el pago de energía eléctrica, agua potable, o placas, por mencionar algunos gastos donde el gobierno puede contribuir y apoyar a la población.
Al igual que él varios internautas han criticado dicha reforma pues los diputados locales pretenden vanagloriarse de una estrategia aparentemente positiva, pero que también contribuirá a engrosar el grave problema social y económico que atraviesa el estado, tras la pandemia.
“Abre un nuevo bache, creando un grave problema social y económico, de ahí la importancia que tiene precisamente el mantener la economía de la región, porque se corre el riesgo de que aumente la ola delictiva”, expresó Rafael Crosthwaite Reyes.