Rosarito
Pese a desempleo por la pandemia SAT invita a contribuir
Por Delia Ruelas
La autoridad debería de considerar la situación económica de los contribuyentes quienes han perdido sus fuentes de empleo debido a la pandemia del COVID-19 Coronavirus, y extender el plazo para presentar la declaración anual, así lo señaló el abogado fiscalista Jorge Pickett.
El abogado fiscalista comentó que el fisco federal hizo público dicho anuncio el viernes 27 de marzo, en el cual invita al contribuyente a no dejar de cumplir con sus obligaciones, para mantener la operación de las instituciones del estado mexicano, a pesar de la situación económica que se enfrenta por la contingencia sanitaria.
Con la recaudación óptima, se pretende recabar mayores recursos para ventiladores, equipo médico, insumos, así como medicamentos que serán vitales para atender a la población durante la crisis sanitaria por el COVID-19.
No obstante, la mayoría de los negocios, comercios, restaurantes, bares, entre otros centros de trabajo han tenido que cerrar sus puertas, despidiendo a sus empleados, ¿con qué ingresos, las y los contribuyentes podrán tributar?, cuestionó Jorge Pickett.
La fecha límite de la declaración anual para las personas morales es el 31 de marzo, mientras que para las personas físicas es el 30 de abril, por lo que debería haber una extensión para la presentación de dicha declaración, advirtió el abogado.
“Sobra decir que estoy totalmente en contra del aviso que se ha publicado por parte del SAT, pues si no hay empleo, cómo puede considerar que las y los contribuyentes paguen impuestos, si no hay ingresos para la gran mayoría”.
El abogado fiscalista informó que la economía cada vez más va en decremento, y esa es la tendencia, por lo que el SAT, antes de exigir su recaudación, deberá considerar la situación en la que están viviendo hoy en día los contribuyentes.