Connect with us

Rosarito

Con dedicación y esfuerzo luchan por sacar adelante el parque “Conchita Cantú”

on

Por Delia Ruelas

A pesar de la falta de recursos y daños por vandalismo el parque Conchita Cantú, ubicado en la colonia Reforma, continúa siendo un espacio de recreación, sin embargo, el gran proyecto del parque no se cumplió en su totalidad y un edificio ubicado en el parque se está cayendo  por la mala planeación y construcción  de ayuntamientos anteriores.

Fue en el año 2005 cuando se inició la idea de construir un parque para desarrollar en el municipio un pulmón verde en la colonia Reforma, ya que en dicha zona se encuentran dos instituciones federales importantes como lo es la planta de almacenamiento y terminal de Petróleos Mexicanos (PEMEX)  e instalaciones de la  Comisión Federal de Electricidad.

Para poder desarrollar esta idea se tuvo que crear una asociación civil para  obtener el terreno y recursos, lo cual se logró a través de la asociación “Por el orgullo de vivir en Rosarito”.

Conchita Cantú y Claudia Santillán, secretaria de la asociación.

Ya en posesión del terreno de seis hectáreas, se inició con la plantación de 80 palmeras que fueron donadas por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT).

Integrantes de la asocian viajaron hasta la Ciudad de México para gestionar recursos y así continuar  con la construcción de un kiosko, un lago con la figura de Baja California con vegetación nativa y costera, jardines con plantas endémicas, chapoteadero, salón de eventos, banquetas, kioskos piñateros, juegos infantiles, entre otros.

Conchita Cantú, quien a su avanzada edad, batalla con adolescentes estudiantes que llegan  al parque a grafitear,  ingerir bebidas alcohólicas, drogarse incluso tener relaciones sexuales.

El mantenimiento del parque es costeado por la misma familia de Conchita Cantú y por dos empresarios locales, Rosario Castillo  y  Alfredo Amaro Mata,  que adoptaron dos áreas del parque y cumplen con cuotas de mantenimiento.

Gran parte de la vegetación del parque son rosales de diversos colores, también hay palmas guasintonas, acacias, laureles, cactus, pinos y palmas, benjamines, yucatecos, que han sido gestionados a través de la asociación.

Continue Reading

DIRECTOR: Ernesto Calvillo Ureña REDACCIÓN: Juan Pablo Sebastián / Delia Ruelas PUBLICIDAD Y VENTAS: Rocío Palacios Balderas — (661) 527-1019 AVISO: El personal que aparece en este directorio es el único reconocido como parte del equipo colaborador de Ecos de Rosarito, debidamente identificado con credencial vigente. Cualquier queja o aclaración relacionada deberá dirigirse directamente a la Dirección. Toda correspondencia debe enviarse exclusivamente al Director. No se devolverán originales, incluso si no son publicados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa de esta Editorial. No se publicarán documentos, cartas o información que lleguen de manera anónima a la redacción. La responsabilidad del contenido de los anuncios es exclusiva de los anunciantes. © Derechos reservados Editorial Playas de Rosarito S.A. de C.V. Desarrollado por: Lapso Visual & Remedio Digital