Rosarito
Recomienda IMSS vacunarse contra el sarampión

Por Juan Pablo Sebastián
Ante el brote de sarampión que se ha registrado en diferentes entidades, la Unidad de Medicina Familiar número 21 del IMSS invitó a la población acudir a ponerse la vacuna contra el sarampión, rubeola y paperas, especialmente los niños de 1 a 6 años de edad.
La Directora de la nueva clínica del Seguro Social Fabiola Macías, precisó que las dosis están disponibles para todas las personas sin importar si son o no derechohabientes del IMSS o si pertenecen a otra unidad o institución médica.
La unidad médica número 21 cuenta además con dosis del esquema nacional de vacunación para niños menores de 8 años.
La aplicación es totalmente gratuita en horarios de 8 de la mañana a 8 de la noche.
Fabiola Macías puntualizó que al acudir a la Unidad Médica Familiar es importante que las personas tomen las siguientes medidas de prevención del covid-19, principalmente respetar la sana distancia y el lavado de manos o uso de gel antibacterial.
De acuerdo con información médica, el sarampión es una enfermedad infecciosa exantemática (que produce erupciones cutáneas) como la rubeola o la varicela, bastante frecuente, especialmente en niños, causada por un virus.
Se caracteriza por las típicas manchas en la piel de color rojo, así como la fiebre y un estado general debilitado. Si se presentan complicaciones, el sarampión puede causar inflamación en los pulmones y en el cerebro que amenazan la vida del paciente.
El período de incubación del sarampión suele durar de 4 a 12 días, durante los cuales no hay síntomas. Las personas infectadas siguen siendo contagiosas desde la aparición de los primeros síntomas hasta los 3 a 5 días posteriores a la aparición del salpullido.
El diagnóstico se hace a través del cuadro clínico y la detección de anticuerpos en la sangre.
No existe terapia específica para el tratamiento de la enfermedad; sin embargo, se puede prevenir mediante la administración de la vacuna contra el sarampión.
Reportes de especialistas han concluido que el sarampión es siete veces más contagioso que el covid-19, ya que mientras una persona con coronavirus puede transmitir la enfermedad a dos o tres personas, un paciente con sarampión puede contagiar entre 12 y 18 individuos más.