Rosarito
Realizarán Cabalgata Rosarito-Sinaloa en apoyo al sector agropecuario, agricultor y ganadero

Por Delia Ruelas
Como una forma de manifestación pacífica ante la falta y el recorte de apoyos federales para el sector agropecuario, agricultor y ganadero de la frontera, se llevará a cabo por primera vez la Cabalgata Rosarito-Sinaloa, con un recorrido de mil seiscientos kilómetros en un tiempo aproximado de 60 días.
Para los interesados en participar en dicha cabalgata iniciará el domingo 25 de octubre, saliendo del estacionamiento DIF que se encuentra colindante al Parque Abelardo L. Rodríguez a las 6:00 de la mañana, para realizar el recorrido por diversas rancherías del Cañón Rosarito donde se incorporarán diversos jinetes.
Cabe mencionar que el sector agropecuario, agricultor y ganadero son los principales generadores de actividades económicas a nivel nacional, ya que tienen como objetivo la explotación y aprovechamiento de los recursos naturales de plantas y animales para satisfacer las necesidades agroalimentarias.
Por lo cual, debido a la falta de apoyos a dichos sectores la sociedad civil y afectados, se han unido para realizar dicha cabalgata pacífica con la finalidad de rescatar y apoyar los campos mexicanos, así como cuidar y preservar sus recursos.
La cabalgata no es ningún paseo improvisado, ya que para su realización se planeó con dos años de anticipación, así lo expresó Francisco Carrasco.
Al respecto el veterinario Francisco Ayala informó que habrá asistencia médica telefónica y botiquín de emergencia para los caballos que sean utilizados durante la cabalgata. De igual forma a los cabalgantes días previos se les impartió un curso de primeros auxilios para atender cualquier imprevisto durante el recorrido.
Ayala expresó que dicha cabalgata es de suma importancia pues existe un retroceso histórico por la falta de apoyos y recortes, resaltando que es una prioridad urgente apoyar primero al campesino, pues el sector agricultor se encuentra sino destruido, agonizando, por lo que hay diversas justificaciones para apoyar al campo, agregando que desde 2018 no hay apoyos para agricultores en el municipio.
Se espera que el primer día la cabalgata reúna a un centenar de participantes, sin embargo, la cifra incrementará conforme al recorrido de los mil seiscientos kilómetros.