Rosarito
Especialistas colombianos imparten instrucción sobre equinoterapia familiar

Por Juan Pablo Sebastián
Con el objetivo de conocer y aplicar los múltiples beneficios que ofrece la equinoterapia familiar a diversos problemas relacionados con la salud mental, física, motriz y emocional, el Director del centro de rehabilitación El Mezon, Javier Nuño Barceló, con el apoyo del médico veterinario Francisco Ayala Félix, iniciaron un proyecto de instrucción sobre esta novedosa técnica de rehabilitación.
En una suma de esfuerzos, lograron traer a Rosarito a un equipo de especialistas en equinoterapia familiar procedente de Colombia, para capacitar a personas que atienden pacientes con algunos de estos padecimientos, entre organizaciones de ayuda a personas con problemas motrices y el anfitrión El Mezon.
También se capacitaron personas que poseen y montan caballos, pues gracias a este programa pudieron entender y conocer a fondo el comportamiento de los caballos, sus capacidades de percepción y transmisión de sentimientos que ayudan a mejorar el estado de salud en familia.
La instrucción está siendo impartida por un equipo colombiano encabezada por Carlos Ramírez y Clara Inés Díaz, pioneros en el desarrollo de esta novedosa técnica de rehabilitación familiar.
Tras varios días de impartir exitosamente terapias a familias de adictos de El Mezon, el domingo 14 de marzo ampliaron la capacitación a otras personas que realizan actividades con equinos, con un curso de instrucción sobre equinoterapia familiar desarrollado en el rancho Huahuatay, donde se abordaron técnicas de interacción y adiestramiento de caballos.
Bajo la premisa de que la equinoterapia familiar representa una alternativa para la recuperación de los adictos, los especialistas brindaron conocimientos científicos sobre la conducta de los caballos y su capacidad para percibir emociones y ayudar a la integración familiar de un paciente adicto.
El veterinario Francisco Ayala Félix señaló que además de compartir los beneficios a la salud de las personas, el adiestramiento también tiene la finalidad de cuidar la salud de los caballos, pues al mismo tiempo sensibiliza a los cabalgantes sobre su cuidado y un manejo correcto libre de riesgos.