Rosarito
Equiparar las penas de las desapariciones con el secuestro y homologar protocolos de investigación
 
																								
												
												
											Por Juan Pablo Sebastián
En tanto que el gobierno federal anunció reformas para castigar como secuestro el delito de desaparición forzada y homologar los protocolos de investigación de estos casos entre municipios, estados y federación, los colectivos locales de búsqueda se enfrentan a una problemática creciente que “se está normalizando”.
Raúl Cornejo Carbajal, presidente de la asociación civil de búsqueda Enlace y Restauración, vio con optimismo los anuncios hechos por el Secretario de Seguridad Ciudadana del Gobierno Federal Omar García Harfuch, en el sentido de equiparar las penas del delito de desaparición con el secuestro, así como la homologación de los protocolos de investigación.
Solo espera que en realidad se puedan aterrizar en Baja California, donde la problemática sigue agudizando y afectando principalmente a la juventud, sin que autoridades locales muestren un verdadero interés por frenar.
“Las desapariciones siguen en aumento y no hay una estrategia de las autoridades, bueno, ni siquiera hay interés de los gobiernos por atender este problema. Ya es hora de que se le empiece a poner más atención al tema de desaparecidos. No es posible que esta situación se esté normalizando en el país y no hagan nada los diferentes niveles de gobierno”, expuso.
Recientemente, el Secretario de Seguridad Ciudadana del Gobierno Federal Omar García Harfuch, informó en conferencia de prensa iniciativas estratégicas para combatir las desapariciones.
Particularmente la homologación de los protocolos de investigación de desapariciones, el fortalecimiento de la comisión nacional de búsqueda y equiparar las penas como delito de secuestro.
“Primero, lo que necesitamos es homologar desde cómo se registra una desaparición, que es en lo que estamos trabajando, porque no en todos los casos hay carpeta de investigación y eso es sumamente delicado. La presidenta presentó una reforma a la Ley General en Materia de Desaparición aprobada en junio por el Congreso. La Secretaría de Gobernación se ha reunido con colectivos para incluir las inquietudes de estos colectivos en la Ley.
La reforma equipara en penas la desaparición con el secuestro y se fortalece la Comisión Nacional de Búsqueda, pero lo importante que debemos resaltar, es que obliga a un mejor registro de los casos, no solo de las actas, sino también de la localización. Lo más importante es homologar cómo vamos a trabajar con fiscalías, para que, en el momento de una desaparición, se busque en todo el país por todas las autoridades de manera inmediata, ¿quién es el primer respondiente en una desaparición? normalmente las autoridades locales, es por eso la necesidad del fortalecimiento a las instituciones locales”, respondió el Secretario.
Sobre el tema, el activista del colectivo de búsqueda “Enlace y Restauración” Raúl Cornejo Carbajal, vio con optimismo estas iniciativas y pidió que se implementen a la brevedad, pues el problema está descontrolado.
“Ojalá que no tarden, que la ley cambie rápido, que se homologue lo más pronto posible y se castigue con todo el peso de la ley a estas personas que cometen estos delitos, porque es algo que se está normalizando. Es un problema terrible ver cómo tanta gente desaparece y cómo los delincuentes lo hacen con tanta facilidad y no hay quien pueda castigarlos”, opinó.
El Secretario de Seguridad Ciudadana también anunció otras iniciativas para combatir las extorsiones, como dar acompañamiento de la autoridad a las víctimas y perseguir el delito de oficio.
Para ello, anunció el fortalecimiento de la denuncia anónima a través del número 089.
