Rosarito
Concluye CESPT colector costero Playas de Tijuana-Rosarito

El director general de la CESPT Jesús García Castro, informó de la conclusión del Colector Costero Playas de Tijuana-Playas de Rosarito, que colectará para saneamiento aguas residuales de aproximadamente 35 comunidades y fraccionamientos ubicados a lo largo de la carretera Escénica.
La función de este colector es canalizar las aguas residuales generadas en estos desarrollos habitacionales, hacia la Planta Tratadora Rosarito Norte, misma que se encuentra en proceso de rehabilitación y modernización, que le permitirán duplicar su capacidad de tratamiento para atender la demanda actual y futura de la región.
“Este colector inicia a la altura de Punta Bandera y concluye a la altura del Baja Center. Viene a recibir toda el agua de las colonias o fraccionamientos que se establecieron a lo largo de la Escénica, como San Marino, San Antonio del Mar y muchos otros que estaremos conectando al colector en los próximos días”, detalló.
Ambos proyectos están vinculados a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Antonio de los Buenos, que opera con una capacidad de 800 litros por segundo.
Esta obra fue construida por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la CESPT se encuentra en espera de la entrega por parte de la CONAGUA.
“Estas obras permitirán canalizar y tratar todos los escurrimientos existentes en la zona costera, evitando que lleguen al mar sin tratamiento. Con ello, se cierra el ciclo del agua y se reduce significativamente el riesgo de contaminación ambiental por sistemas ineficientes o plantas en mal estado”, subrayó García Castro.
Asimismo, informó que la semana pasada se realizó un recorrido con representantes y líderes de las comunidades beneficiadas, donde se constató que varias colonias ya se encuentran listas, técnica y geográficamente, para integrarse al nuevo sistema de saneamiento, lo que permitirá agilizar su conexión al colector.
Con la puesta en marcha de estos proyectos, “la paraestatal anticipa mejoras significativas en la calidad del agua de las playas durante el segundo semestre del presente año, generando un impacto positivo en la zona que se verá reflejado en el 2026”, agregó.