Rosarito
Comunidad ejemplar, vecinos reforestan camellón central y áreas verdes del parque de Lomas de Coronado

Por Juan Pablo Sebastián
Un ejemplo de unidad y solidaridad es la que están dando vecinos de la colonia Lomas de Coronado, quienes por iniciativa propia se encargan de reforestar, cuidar y rehabilitar las áreas verdes del parque y del camellón central de la vialidad principal.
Unidos manos con mano, sin mirar afiliaciones partidistas y con el único objetivo de mejorar su entorno, los vecinos trabajan en un plan comunitario de rescate de las áreas verdes.
Gracias a este proyecto lograron rehabilitar las áreas verdes del parque y el camellón central de la vialidad principal, salvando muchas palmeras que se estaban secando por la falta de cuidado.
Dulce es una de las voluntarias que está al frente de este proyecto.
Mujer emprendedora, trabajadora y con gran pasión por la naturaleza.
Al igual que otros vecinos, dedica gran parte de su tiempo en este proyecto verde.
Con mucho esfuerzo, trabajo en campo y desembolsando recursos propios, poco a poco los vecinos han ido mejorando las áreas verdes del parque, en la zona donde se encuentran aparatos de ejercitación física al aire libre.
Además de forestar las áreas verdes con diferentes plantas vistosas, instalaron tomas de agua y tuberías para regarlas.
También instalaron creativos cestos ecológicos para la basura y diseñaron contornos con tabiques alrededor de las plantas para la concentración del agua.
Todo con recursos aportados por los mismos vecinos, sin ni un centavo o aportación del gobierno municipal responsable del mantenimiento de parques y jardines.
De acuerdo con los vecinos, el único apoyo que les brindó el Ayuntamiento para las áreas verdes del parque fue tierra de relleno, pero todo lo demás, incluyendo las mismas plantas, fueron comprados con recursos propios.
Mangueras, tuberías, tomas de agua, llaves, cestos de basura, plantas, tabiques y demás materiales, fueron posible gracias a la cooperación de los vecinos.
Al momento, Dulce ya perdió la cuenta de todo lo que han gastado tan solo en el parque, pero advierte que es un monto considerable.
Pero las aportaciones económicas no son todo. El proyecto también requiere de mucha mano de obra y equipo, que el Ayuntamiento tampoco les brinda, por lo que ellos mismos elaboraron un plan de trabajo para turnarse en el mantenimiento y regado de las plantas.
“Pusimos llaves y mangueras sencillas para que se les haga más fácil regar las plantas a los vecinos, porque muchos son adultos mayores. Son llaves que se quitan una vez que terminan de regar y se guardan, pues el agua que usamos es exclusivamente para el parque”, comentó Dulce.
El ambicioso proyecto comunitario se extendió hacia el camellón central de la vialidad principal de Lomas de Coronado, en el que han recibido un poco más de ayuda del gobierno municipal, pero insuficiente para lo que se requiere.
Con mucho trabajo y aportaciones económicas, los vecinos lograron habilitar áreas verdes y rescatar palmeras que estaban secándose.
Compraron grava, tierra especial, mangueras para delimitar el perímetro de las áreas verdes, tubos que enterraron para hidratar las raíces de las palmeras, plantas diversas, tambos para almacenar agua, entre otras cosas.
El proyecto obligó a muchos vecinos a investigar y documentarse sobre jardinería y plantas, entre ellos Dulce quien hoy es una experta en el tema.
Las palmeras que no lograron ser rescatadas, están siendo extraídas con maquinaria pesada que los mismos vecinos rentan, a un costo de 800 pesos por hora pagados por ellos mismos.
En esos lugares planean sembrar nuevas palmeras que por ahora no tienen, por lo que solicitaron a la comunidad, empresas o viveros, apoyarlos con donativos de las palmeras que requieren para sustituir a las que se están retirando.
“Obras Públicas se comprometió a llenar los tambos que hemos instalado en el camellón y de vez en cuando con el equipo para desazolvar el camellón, pero todo lo demás, lo estamos haciendo los vecinos”, dijo por su parte la líder vecinal Vidalia.