Rosarito
Celebran XXXIII edición de la cabalgata y caminata Fiesta de las Fronteras

Por Juan Pablo Sebastián
Con una nutrida participación de cabalgantes, el domingo 10 de octubre se llevó a cabo la XXXIII edición de la cabalgata y caminata “Fiesta de las Fronteras”, evento histórico que conmemora la primera división “intermisional” entre la Alta y la Baja California al pie de la “Mojonera de Palou” donde tiene lugar la ceremonia cívico religiosa y la partida de los contingentes.
La organización del evento, encabezado por “Chayo” Castillo Zeja, logro el donativo de una res para la comida del festejo, así como el donativo de las sillas de montar por un grupo de patrocinadores, que fueron rifadas entre los participantes, todo gratuitamente como es tradición en esos festejos.
El evento tuvo una especial dedicación a manera de homenaje para el señor Mario Ramón Reyes Ledezma, recientemente fallecido y a quien se le atribuye el descubrimiento del punto divisorio intermisional en 1979, después de nueve años de investigación histórica y documental.
Gracias a su aportación, con nuevos testimonios que se suman a la historia de Rosarito, diez años después de su descubrimiento comenzaría a instituirse la llamada Fiesta de las Fronteras, como un evento de identidad y tradición rosaritense, organizada por la Sociedad de Historia de Playas de Rosarito y el Club de Prensa Pedro Arias Guzmán.
El cronista vitalicio de la ciudad Juvenal Arias Pérez explicó que se llama Mojonera de Palou en honor a Fray Francisco Palou, quien en 1773, siendo presidente de las misiones, recibió la encomienda de marcar la línea divisoria intermisional, pues hasta entonces el área de influencia misional “California” era muy amplia, comprendía desde Los Cabos hasta el norte de San Francisco, siendo los jesuitas quienes tenían a cargo de la administración de las misiones.
Una vez que estos fueron expulsados, llegaron los franciscanos y posteriormente los dominicos quienes buscaron un concordato para dividirse el trabajo que hacían y las áreas de influencia.
En 1772 se logró firmar este acuerdo concordato internacional y en 1773 Fray Francisco de Palou marcó esa línea divisoria en el punto donde cada año tiene lugar la ceremonia cívico religiosa y la partida de los contingentes de cabalgantes y caminantes, en la parte alta de Primo Tapia.
El comité organizador informó que participaron más 40 personas en la caminata y más de 500 cabalgantes, quienes realizaron un recorrido de 27 kilómetros hasta llegar al rancho San Patricio donde tuvo lugar la Fiesta de las Fronteras.
La ceremonia religiosa fue oficiada por el Sacerdote José Gregorio Primera Carrera, de la Iglesia Misioneros Guadalupanos del Santísimo Sacramento, mientras que la ceremonia cívica fue encabezada por la escolta y banda de guerra del Ayuntamiento de Rosarito, en presencia de la Alcaldesa Araceli Brown Figueredo, quien previo a la salida de los cabalgantes, envió un mensaje de reconocimiento a Mario Reyes y a los organizadores de esta fiesta que forma parte de la historia de Rosarito.