Rosarito
Cálculos biliares resultado de una mala alimentación
Los malos hábitos alimenticios perjudican la salud provocando sobre peso, obesidad y enfermedades crónico degenerativas como diabetes e hipertensión.
El doctor Francisco Javier Camacho Reyes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), advirtió que, además, el no comer adecuadamente pude provocar cálculos biliares.
Explicó que éstos son depósitos duros que se forman dentro de la vesícula biliar debido a los diversos componentes de la bilis, entre los que encuentran los cristales de colesterol, que tienden a unirse para formar arenillas que con el tiempo se hacen cada vez más grandes.
Indicó que los principales síntomas son dolor en la boca del estómago, generalmente asociados con la ingesta de alimentos de alto contenido en grasas.
Esta enfermedad, dijo, es más frecuente en mujeres debido que durante el embarazo la vesícula se encuentra más tiempo sin vaciarse por cuestiones hormonales.
Camacho Reyes advirtió que en algunos casos no se registran síntomas detectables; pero los cálculos llegan a bloquear la vesícula o ducto biliar, provocando inflamación y dolor en la parte superior derecha del abdomen, el hombro derecho o entre los omóplatos, que puede durar desde unos pocos minutos hasta varias horas.
Recomiendo realizar cambios alimenticios en la dieta diaria, entendiendo que el consumo de alimentos chatarra incrementa el riesgo de padecer cálculos biliares, debido al exceso de aceite con el que están hechos, de igual forma recomienda incluir en la dieta frutas y verduras todos los días.
Finalmente, señaló que el consumo de una dieta variada, rica en fibra, baja en grasas y colesterol, ayudará prevenir este padecimiento, y evitar la ingesta de alimentos en la calle, respetar los horarios de las comidas, no consumir en exceso mantequilla, margarinas, manteca de cerdo y sebos, nata, crema de leche, bebidas gaseosas y todo producto con grandes cantidades de azúcar o grasas saturadas.