Rosarito
Acuden primotapienses a expresar necesidades a módulo de la SEDATU
Por Delia Ruelas
Una nutrida participación de los residentes de la Delegación de Primo Tapia se registró en el módulo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el cual fue llevado al mercado sobre ruedas, el fin de semana, con el fin de acercar a la población un enlace con el Gobierno Federal.
De acuerdo al Delegado Juan José Serna, expresó que los ciudadanos tuvieron la oportunidad de expresar las necesidades que por años han padecido, como la falta de drenaje y alcantarillado, incluso la necesidad de una planta tratadora.
Así también entre las peticiones se solicitó la creación de un segundo acceso parte alta Primo Tapia y el de Vista Marina; la construcción de un puente o vado sobre el arroyo de El Médano y la construcción de un hospital (Clínica) con atención a urgencias las 24 horas.
“Ya que desde administraciones pasadas se han solicitado infinidad de servicios y nunca han sucedido, tal es el caso del drenaje más de 20 años y nada, el servicio de urgencias las 24 horas, pues ya se han perdido vidas, ya que la pura distancia a la ciudad nos pone en riesgo”.
Agregó que una petición latente es la necesidad del desarrollo en el tema de infraestructura pues no es posible que no haya avances en dicho tema a pesar del crecimiento que tiene la delegación.
“Se les puso en contexto de cómo está conformada la delegación y del territorio que representa, siendo este el 70 por ciento del municipio en su mayoría rural, sin embargo hay una gran cantidad de desarrollos urbanos y zonas turísticas, limitadas por la carretera libre y la de cuota sin señalamientos y accesos rebasados por la creciente población, las cuales demandan infinidad de servicios y programas, además de carecer de infraestructura adecuada que tanta falta hacen; y con un gran problema de la tenencia de la tierra”.
Otra necesidad imperante fue la pavimentación del camino a la comunidad de Rancho 40; la regeneración urbana del Centro tradicional de Primo Tapia.
Además se solicitó la regeneración y ordenamiento de la Carretera Federal Benito Juárez (carretera libre); la reconstrucción de los puentes peatonales; seguimiento al Programa de mejoramiento de terracerías y pavimentación; la creación de parques y áreas verdes; la creación de un programa que contemple reusar las aguas residuales tratadas; la ampliación de la cobertura de luz, agua potable y recolección de Basura.