Connect with us

Destacados

Víctimas de Violencia Vicaria siguen siendo invisibilizadas: Colectivo

on

Por Delia Ruelas

La autoridad continúa siendo indiferente e indolente para investigar los casos de Violencia Vicaria que se registran, por tal motivo el Colectivo Feminista Contra la Violencia Vicaria (Cesodi), se acercó a la autoridad municipal para firmar un convenio de colaboración.

Dicho acuerdo tiene como fin apoyar a las mujeres víctimas de sus cónyuges cuando éstos manipulan o sustraen a los hijos, por el simple hecho de causarle dolor al otro progenitor.

Aún prevalece la apatía por cumplir la ley “no les gusta hacer su trabajo, no les gusta investigar, lo hacen ya todo por machote”, expresó Estephania Plascencia, cofundadora de Cesodi.

La labor más difícil les corresponde a las cincuenta mujeres del colectivo, hacer cumplir y aplicar la ley, generar un precedente, cambiar la mentalidad de las autoridades para que sepan interpretar y poder cumplirla ley, expresó Plascencia, quien indicó que la Violencia Vicaria es una violencia que no se palpa ni se registra físicamente, lo cual, hace más difícil que la autoridad tenga pruebas de su existencia.

“Es una violencia que no se marca, que no se palpa, que no se ve físicamente como los golpes, porque es una violencia que va más allá, entonces cuando una víctima llega a una Fiscalía que no está ensangrentada, pero les dice que le robaron a su hijo, le responden que mañana se contenta con el marido y mañana se lo regresan porque es un problema familiar, pero no entienden que la Vicaría es más que un problema familiar”.

Expresó que a un año de haberse conformado el colectivo han sido muchas mujeres que se han acercado a pedir apoyo, y son pocas las que tienen el valor en ese momento de denunciar ya que “es una violencia que te consume y te quita la capacidad de pensar, pues no solo luchas contra un agresor, sino también contra una autoridad que te dice que está locas, luchas contra una sociedad y muchas veces hasta la propia familia”.

A nivel nacional se tiene registro de más de 6 mil mamás víctimas de violencia vicaria, lo cual, genera 12 mil infancias en estado de indefensión y en Baja California hay alrededor de 800 mujeres que sufren Violencia Vicaria, por tal motivo se firmó un convenio con el Ayuntamiento para capacitar a los funcionarios, promover la denuncia, brindar apoyo a las víctimas y tipificar la Violencia Vicaria, por lo tanto se trabajará en conjunto para que esta violencia sea tipificada como delito en el Código Penal de Baja California.

 

Continue Reading

DIRECTOR: Ernesto Calvillo Ureña REDACCIÓN: Juan Pablo Sebastián / Delia Ruelas PUBLICIDAD Y VENTAS: Rocío Palacios Balderas — (661) 527-1019 AVISO: El personal que aparece en este directorio es el único reconocido como parte del equipo colaborador de Ecos de Rosarito, debidamente identificado con credencial vigente. Cualquier queja o aclaración relacionada deberá dirigirse directamente a la Dirección. Toda correspondencia debe enviarse exclusivamente al Director. No se devolverán originales, incluso si no son publicados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa de esta Editorial. No se publicarán documentos, cartas o información que lleguen de manera anónima a la redacción. La responsabilidad del contenido de los anuncios es exclusiva de los anunciantes. © Derechos reservados Editorial Playas de Rosarito S.A. de C.V. Desarrollado por: Lapso Visual & Remedio Digital