Rosarito
Valores cívicos y tecnología, claves para transformar la educación

Por Juan Pablo Sebastián
En un ejercicio de acercamiento con la Comisión de Educación del Comité Pro Municipio, el delegado de Educación, Juan Carlos Huerta Ávila, fue invitado a la sesión semanal del 21 de febrero.
Su participación en la retroalimentación y discusión de temas educativos enriqueció el debate en el Comité Pro Municipio, aportando una perspectiva complementaria a la de docentes con mayor trayectoria.
Durante su intervención, Juan Carlos Huerta Ávila destacó los esfuerzos de la Secretaría de Educación por fomentar a los jóvenes en el desarrollo de la ciencia y la tecnología a través de las aulas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).
“Necesitamos ciencias, necesitamos tecnología, que el joven construya. Para lograr transformar la mente de los jóvenes, necesitamos que en las escuelas se empuje, se ofrezca la tecnología y la ciencia para poder tener un Rosarito mejor. Si no trabajamos en la juventud, estaremos perdidos”, expuso.
“Vamos de la mano construyendo lo que son las aulas STEAM. Ya iniciamos con dos, luego cuatro y ahorita ya son doce. Vamos por otras seis de la mano del Consejo Consultivo de Desarrollo Económico de Playas de Rosarito (CCDER) para cerrar el año con dieciocho. Le estamos permitiendo al alumno que construya, que manipule, que imagine. Si esto le estamos ofreciendo a nuestros alumnos, la respuesta la vamos a tener en diez años con un semillero rico de ingenieros”, expuso.
Por su parte, el profesor Ramon López Arce, de la Comisión de Educación, afirmó que para lograr un verdadero cambio en los jóvenes, es necesario fomentar en ellos el sentido de arraigo y pertenencia a la ciudad donde viven.
De lo contrario, difícilmente mostrarán un interés genuino por contribuir a su comunidad con su formación y conocimientos.
Por ello, adelantó que están impartiendo charlas en las escuelas para fomentar en los alumnos el amor por su comunidad, su historia y el sentido de arraigo.