Rosarito
Urge plan de reactivación económica para abatir el problema del desempleo
Por Delia Ruelas
La crisis sanitaria y económica del Coronavirus Covid-19 ha dejado a más de treinta y seis millones de personas en el desempleo en Estados Unidos, México y Canadá, por lo que se necesita un plan de reactivación de la economía en Norteamérica lo más pronto posible, siguiendo los protocolos sanitarios, así lo señaló el doctor Alejandro Díaz-Bautista, economista, al igual que profesor investigador de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef).
Las empresas en América del Norte recortaron decenas de millones de empleos en lo que va del 2020, lo que muestra un colapso nunca visto con el brote de coronavirus que cerró las oficinas, fábricas, escuelas, cines, playas, parques, sitios de construcción y tiendas que impulsan la economía de México, Estados Unidos y Canadá.
Desafortunadamente, la magnitud de la pérdida de empleos es algo que no se puede contener y la pérdida total de empleos, y potencialmente la tasa de desempleo en México, Estados Unidos y Canadá supere las estadísticas de la Gran Depresión del siglo pasado.
México perdió trescientos cuarenta y seis mil ochocientos setenta y ocho empleos tan solo del 13 de marzo al 6 de abril, una tendencia que apunta a una pérdida de seiscientos mil puestos de trabajo en abril y una cantidad similar en mayo, debido a la crisis sanitaria y económica del coronavirus. Lo que significa que en menos de 30 días se perdieron todos los empleos que se habían generado en 2019, debido a la crisis sanitaria y económica causada por el coronavirus Covid-19.
Aproximadamente 33.5 millones de personas han solicitado ayuda por desempleo en las siete semanas desde que el coronavirus comenzó a obligar a millones de compañías a cerrar sus puertas y reducir su fuerza de trabajo en los Estados Unidos.
Es el equivalente a uno de cada cinco estadounidenses que habían estado empleados en febrero de 2020, cuando la tasa de desempleo había alcanzado un mínimo de 50 años de solo 3.5%. Los estadounidenses intentan equilibrar sus necesidades financieras y de salud a medida que los trabajadores más esenciales dan positivo por el coronavirus Covid-19.
La economía de Estados Unidos perdió la asombrosa cifra de 20.5 millones de empleos en abril, lo que elevó la tasa de desempleo al 14.7% según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos.
Mientras que Canadá pierde 2 millones de empleos en abril de 2020, con lo que la tasa de desempleo aumenta al 13%, lo que muestran cuánto daño han causado los cierres relacionados con el coronavirus a la economía.
Finalmente, se estima que la tasa desempleo en México incremente a 10 por ciento en el segundo trimestre, cuando el país resienta los efectos plenos de la crisis sanitaria y económica del coronavirus Covid-19.