Rosarito
Sobresale la flor de cempasúchil en el Cañón Rosarito

Por Delia Ruelas
El jueves 19 de octubre inició el corte de la flor de cempasúchil en el Cañón Rosarito, uno de los primeros ranchos en abrir sus puertas al público y realizar los cortes para formar ramos que se pondrán a la venta a nivel local, es el rancho El Carrizo.
Jorge Luis Hinojo González, floricultor que por años ha sembrado la tradicional flor de cempasúchil color naranja, expresó que este año se inició la siembra durante la última semana de agosto, sembrando 6 onzas de semilla para poder cultivar alrededor de diez mil plantas de cempasúchil.
“Esta flor es la tradicional mexicana, la color anaranjada una de las flores más emblemáticas y con reconocimiento a nivel mundial, por la tradición del Día de Muertos”, señaló el floricultor, aunque también hay de color amarilla, esta se siembra en El Descanso en Primo Tapia.
Expresó que como otros ranchos venderán la flor directa a las personas que se acerquen en el horario de 7:00 de la mañana a 7:00 de la tarde, además de tener a la venta elote amarillo, chile serrano, cilantro, repollo y rábanos, que son vegetales que se siembran en el cañón.
“Dejamos que la gente se sienta como en casa, si gustan darse una vueltita para caminar por el rancho y ver la flor, todos son bienvenidos, para que vean los trabajos y cultivos y vean lo que se siembra en el municipio”.
Indicó que anteriormente se sembraba la cempasúchil para exportar a los Estados Unidos sin embargo, era mayor el esfuerzo para cultivarla y mayor trabajo para los colaboradores de la siembra y lamentablemente el ramo se pagaba a quince pesos igual que la venta directa en el rancho para los visitantes, así que se decidió solo vender a nivel local.