Destacados
Reconoce AMLO que hace falta seguir bajando los índices delictivos
Por Juan Pablo Sebastián
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que a pesar de los avances en materia de seguridad en Baja California, “necesitamos seguir bajando los índices delictivos”.
Durante su visita de trabajo a Baja California como un gesto para demostrar que la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda que no está sola, López Obrador agradeció el apoyo de la Guardia Nacional y la Secretaria de la Defensa Nacional para abatir la inseguridad en Baja California.
Sin embargo, indicó que hace falta seguir trabajando para erradicar un mal que estaba muy arraigado.
“Nos están ayudando mucho con la Guardia Nacional porque necesitamos que haya seguridad, necesitamos seguir bajando los índices delictivos y hemos avanzado pero todavía nos falta, es que estaba muy arraigado ese mal”, declaró.
“La inseguridad no se resuelve nada más con amenazas de mano dura, con leyes más severas, la paz es fruto de la justicia”, agregó.
Previo al inicio de su conferencia mañanera, López Obrador reconoció también que el tema de la seguridad es una prioridad, pues “preocupa mucho a la gente”, pero no habló sobre nuevas estrategias para lograrlo.
Promete agilizar cruces fronterizos hacia México a fin de año
A petición de una reportera, López Obrador se comprometió a resolver a la brevedad el problema de los lentos cruces fronterizos de Estados Unidos hacia México, que afecta a estudiantes y trabajadores que se desempeñan en el área binacional.
En un principio, López Obrador se confundió y entendió que el problema era en Estados Unidos, por lo que encargó a la Gobernadora atender la petición, no sin antes recordar que “es muy buena la relación con el gobierno de Estados Unidos y también con el gobierno de California, entonces, podemos lograr acuerdos”.
La reportera le aclaró que se refería al regreso a México y que es tema de competencia nacional, concretamente de las autoridades mexicanas aduanales que en ocasiones solo tienen abiertas cinco puertas, de veinte que son en total.
“Me refiero al regreso de Estados Unidos a México”, le aclaró la reportera.
“¿Ah es de nosotros?” preguntó López Obrador,
“Sí es de nosotros, es el regreso, es cuando viene la gente de trabajar en el carro. Tardan más de cuatro horas a veces. La Aduana cuenta con 20 puertas y a veces solo tiene abiertas 13 y a veces hasta 5. La gente viene cansada, enojada. Han hecho hasta páginas para pedir que ese tránsito se agilice”, expuso la reportera.
“Yo me comprometo a eso y cuando regrese vamos a volver a hablar del tema, incluso no hace falta que yo regrese pronto, que ustedes puedan constatar que vamos a ponernos un plazo ¿Les parece bien tres meses para buscar un remedio? Vamos a poner fin de año, porque le tengo confianza al Director de Aduanas, al General André Foullón, que ya me esta seguramente escuchando o si no le van a informar”, contestó López Obrador.
