Connect with us

Nacional

Publica SAT guía para la declaración de retenciones por el uso de plataformas digitales

on

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó recientemente la guía para el llenado de la declaración de retenciones por el uso de plataformas digitales, en donde se establecen los lineamientos y un ejemplo de cómo presentar la retención de impuestos.

Lo anterior lo dio a conocer el abogado fiscalista Jorge Pickett Corona, quien comentó que la declaración deberá presentarse mensualmente por medio del sitio web del SAT.

“El objetivo de la declaración es informar sobre las retenciones de ISR e IVA efectuadas, relacionando el monto retenido con la clave en el RFC y el nombre de la persona física que prestó, de forma independiente, el servicio de transporte terrestre de pasajeros o entrega de alimentos preparados a través de dichas plataformas”, expuso.

Los sujetos obligados a presentar estas declaraciones, mencionó, son las personas morales residentes en México o en el extranjero, con o sin establecimiento permanente en el país.

Asimismo, las entidades o figuras jurídicas extranjeras que proporcionen el uso de plataformas tecnológicas a personas físicas para prestar de forma independiente el servicio de transporte terrestre de pasajeros o entrega de alimentos preparados.

Cuando se trate de residentes extranjeros sin establecimiento en el país, dijo, conforme a la Ley del Impuesto al Valor Agregado, tendrá la obligación de inscribirse en el RFC ante el SAT.

Dicha inscripción debe realizarse dentro de los 30 días naturales siguientes contados a partir de la fecha en que se proporcionaron por primera vez los servicios digitales.

Agregó que todos aquellos que estén obligados a presentar la declaración mensualmente deberán hacerlo a más tardar el 17 de cada mes, mientras que la guía de llenado se puede encontrar fácilmente en el sitio web del SAT.

Detalló que al ingresar al portal, se podrán ver los siguientes apartados: Acceso al sistema, donde se podrá ingresar con la contraseña, o bien, la e. Firma, o la e. Firma portable.

En el Menú Principal, está la declaración de retenciones por el uso de plataformas tecnológicas. Ahí se accede al llenado de declaración, donde se hará la captura manual y carga masiva de registros.

Posteriormente dará una vista previa, para luego dar click en envío de la declaración y después se da click en impresión de acuse y finalmente se puede acceder a consulta de declaración.

Por último, el abogado fiscalista señaló la importancia de que las plataformas digitales cumplan con esta nueva obligación, ya que se trata de tener un piso parejo tanto para el comercio tradicional como para el comercio digital.

Continue Reading

DIRECTOR: Ernesto Calvillo Ureña REDACCIÓN: Juan Pablo Sebastián / Delia Ruelas PUBLICIDAD Y VENTAS: Rocío Palacios Balderas — (661) 527-1019 AVISO: El personal que aparece en este directorio es el único reconocido como parte del equipo colaborador de Ecos de Rosarito, debidamente identificado con credencial vigente. Cualquier queja o aclaración relacionada deberá dirigirse directamente a la Dirección. Toda correspondencia debe enviarse exclusivamente al Director. No se devolverán originales, incluso si no son publicados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa de esta Editorial. No se publicarán documentos, cartas o información que lleguen de manera anónima a la redacción. La responsabilidad del contenido de los anuncios es exclusiva de los anunciantes. © Derechos reservados Editorial Playas de Rosarito S.A. de C.V. Desarrollado por: Lapso Visual & Remedio Digital