Connect with us

Rosarito

Por efectos de la caravana de inmigrantes estima sector turístico una baja del 40% en el turismo del “Thanksgiving”

on

Por Juan Pablo Sebastián

Una caída del 40% en los turistas es lo que estima el sector turístico para este fin de semana de “Thaksgiving” debido a los efectos de la controversial “caravana inmigrante”.

Líderes empresariales aseguraron que las medidas implementadas por el gobierno de Estados Unidos para reforzar la frontera con México y evitar el ingreso de los centroamericanos, provocará una caída considerable en el turismo durante la temporada del Día de Acción de Gracias, pues el turismo cautivo que cada año viene a esta frontera a pasar este fin de semana festivo, evitará las largas filas para cruzar y optará por quedarse en Estados Unidos.

“Generalmente las temporadas con motivo del Día de Acción de Gracias son bastante concurridas, por las vacaciones que dan en las escuelas y en los trabajos en Estados Unidos. Ya existe un mercado de visitantes que cada año viene a México a pasar el “Thaksgiving”, pero en esta ocasión va a ser diferente, porque el gobierno de Estados Unidos reaccionó ante la caravana inmigrante y envió tropas para cuidar las fronteras, además reforzó la construcción de las vallas y bardas para impedirles el paso”.

Dijo que estas medidas desencadenaron una baja del turismo de más del 30%, porque los norteamericanos al enterarse del incremento del tiempo de espera para cruzar, de más de varias horas del tiempo normal, están optando por no venir y  quedarse a disfrutar el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos.

“No tenemos nada contra los inmigrantes, pero los que causan estos problemas están afectando indirectamente a los mexicanos que trabajan en el sector turístico. No sólo a los jefes y dirigentes empresariales, sino a todo el personal que trabaja en hoteles, restaurantes y demás empresas turísticas”.

Llamó a las autoridades a tener cuidado para que este tipo de situaciones no se repita, ya sea dirigiendo a los inmigrantes a lugares donde no hagan daño y, además, exigiéndoles que cumplan con la ley.

“No estamos en contra de que vengan a pedir asilo. Estamos en contra de la forma en la que lo están queriendo lograr. Los inmigrantes saben que al cruzar la frontera aun quebrantando la Ley, una vez que pisan suelo americano, ya no los pueden devolver sin revisar su caso. Le están apostando a entrar a la fuerza”, añadió.

Se han recibido reportes de familias norteamericanas que este año no vendrán a Rosarito por este motivo, lo que representa otro descalabro al sector restaurantero, que se suma a la inseguridad desbordada que ha trastocado al sector gastronómico.

Continue Reading

DIRECTOR: Ernesto Calvillo Ureña / REDACCIÓN: Juan Pablo Sebastián / Delia Ruelas / PUBLICIDAD | VENTAS Rocio Palacios Balderas (661) 527-1019 AVISO: Únicamente el personal que aparece en este directorio forma parte del cuerpo de colaboradores de ECOS de Rosarito, quienes puedan identificarse con una credencial vigente. Cualquier queja al respecto por favor de hacerla llegar directamente a la Dirección. Toda correspondencia deberá ser enviada al Director, no se regresarán originales aunque no sea publicado. Se prohíbe la reproducción total o parcial sin el consentimiento de esta Editorial. No se publicará ningún documento, carta o información que llegue a la redacción en forma anónima. "La responsabilidad del contenido de los anuncios corresponde a los propios anunciantes". © Derechos reservados: Editorial Playas de Rosarito SA de CV Desarrollado por: Lapso Visual.