Rosarito
Participa Juvenal Arias en Encuentro de Cronistas de BC
Por Juan Pablo Sebastián
Con el lema “Baja California vista por sus cronistas”, el pasado miércoles 11 de diciembre se llevó a cabo el Primer Encuentro de Cronistas del Estado de Baja California en el Centro Estatal de las Artes de Tecate, donde Rosarito tuvo una destacada participación con su cronista Juvenal Arias Pérez, el único de Baja California con el distintivo de vitalicio en Baja California.
El encuentro fue organizado por la Secretaría de Cultura de Baja California, con el objetivo de establecer una colaboración entre los cronistas bajacalifornianos y el nuevo gobierno para contribuir con el desarrollo y el enriquecimiento de la historia.
El programa inició con el tema “Origen de California” a cargo del espeleólogo Carlos Lazcano, seguido del cronista Arnulfo Estrada Ramírez quien habló sobre Ensenada.
María Isabel Verdugo Fimbres hizo su aportación con datos de Mexicali, mientras que por parte de Rosarito la exposición corrió a cargo del cronista vitalicio de la ciudad Juvenal Arias Pérez, quien habló sobre la importancia del cronista como responsable de dar seguimiento a los hechos que marcan los nuevos episodios y el desarrollo de las comunidades.
Hizo especial mención en el liderazgo que mantiene Rosarito en esta materia, pues es el único que tiene la figura de cronista vitalicio, a diferencia de otros municipios donde se reemplaza cada cierto periodo o en el caso de Tijuana donde existe un grupo de cronistas.
Por parte del municipio anfitrión el expositor fue Emilio Sánchez Pérez y por Tijuana Mario Ortiz Villacorta Lacave.
“El objetivo de una reunión de los cronistas de los cinco municipios es una especie de construcción de nuestra propia historia”, explicó Pedro Ochoa Palacio, Secretario de Cultura de Baja California, “es atender la invitación que el historiador michoacano Luis González y González ha hecho para trabajar la microhistoria, es decir, no ver la historia como la historia nacional que baja a los municipios, sino que la construyamos exactamente al revés, de los municipios a la nación, es una reconstrucción histórica desde la memoria de las pequeñas ciudades y eso es justamente lo que queremos hacer ahora”, declaró a medios regionales.