Rosarito
Necesario difusión de las artesanías de comunidades indígenas: Comisariado Kumiai

Por Delia Ruelas
Debido a que algunos miembros de la comunidad Kumiai no poseen un empleo fijo, ya que son artesanos, es necesario que las autoridades den a conocer sus productos y así impulsar sus emprendimientos.
Así lo expresó Gregorio Montes Castañeda, Comisariado de San José de la Zorra, del grupo étnico Kumiai, el entrevistado expresó que la comunidad se reúne cada mes para tratar diversos asuntos y buscar la forma de cómo apoyarlos desde el exterior impulsando eventos culturales para que la gente lleve sus productos a vender y así obtengan un ingreso. “La comunidad no tiene en sí un ingreso o una fuente de empleo permanente sino que buscan la forma de salir fuera de la comunidad”.
Expresó que aún mantiene sus usos y costumbres, sin embargo es necesario que las autoridades impulsen la labor que realizan dentro de su comunidad y apoyen en la promoción de sus emprendimientos para poder convertirse en una comunidad autosustentable.
“Dar a conocer y participar en actos o eventos importantes, como en el Día Internacional de los pueblos indígenas, donde damos a conocer nuestra cultura, raíces, tradiciones; en estos eventos ofrecemos al público y esperamos que apoye, así también esperamos que asista a las comunidades de una forma tranquila para poder intercambiar y apoyarnos”.
Señaló que estos artesanos no se limitan a llevar sus productos a exponer pues a donde se les invita acuden con el propósito de llevar un ingreso a sus familias y distribuir sus productos. Entre sus proyectos de emprendimiento se tienen vinos, artesanías, bisutería, pan, mermelada, productos de la materia prima que se dan en la comunidad.
Indicó que en su comunidad hay alrededor de trescientas personas entre niños y adultos, hay más personas pero viven fuera, pues reconocen que tienen el derecho de tener o solicitar un apoyo en lo social, educación o salud.