Connect with us

Destacados

La lucha por la municipalización con una comunidad comprometida

on

En 2025, Playas de Rosarito festejará su 30 aniversario de municipalización, fecha que se conmemora el 29 de junio, por ello es de suma importancia recordar a los personajes que gracias a su participación ciudadana lograron que Rosarito fuera consolidada como una ciudad autónoma, esta lucha no sería posible sin la  intervención y apoyo de varios ciudadanos, entre ellos el contador público, Hugo Eduardo Torres Chabert, quien con otros hombres y mujeres valientes lograron dar forma y sentido al movimiento de la municipalización, creando el Comité Pro Municipio. 

Surge el Comité Pro Municipio 

 

Cabe resaltar que no todos los miembros de esta organización eran nativos de Rosarito, pero tenían un fuerte sentido de pertenencia, así cómo, Hugo Eduardo Torres Chabert, quien resaltó que este movimiento ciudadano no pertenecía a algún grupo partidista, y eso sigue siendo la bandera del Comité Pro-municipio, que busca siempre la lucha y la cohesión social.

Inicios de la lucha y unificación social 

 

En 1981 el Gobierno Federal desconoce los registros públicos de la propiedad en la parte central de Rosarito y expropia para entregar títulos a quien a su juicio resulte propietario.

Esta situación causó una gran alarma y descontento entre la población que aprovecha su experiencia en organizarse para hacer sus propias obras, así que  tuvieron que unificarse y defenderse con argumentos jurídicos.

Por lo que después de casi un año de lucha contra un decreto expropiatorio injusto y arbitrario, logran convencer al presidente entrante Miguel De la Madrid, de la necesidad de derogarlo; lo que ocurre en abril de 1982.

 

Continúa el descontento por la falta de bienestar, obras y apoyos sociales 

 

Pero esa intranquilidad e indolencia por parte del Gobierno Federal de 1981 perjudicó a la población, además siguió carcomiendo la tranquilidad de los pobladores rosaritenses que pedían obras y servicios, aunado a la falta de apoyo e indolencia del Ayuntamiento de Tijuana, así que decidieron luchar por la autoadministración de un municipio propio, creando el comité Pro-Municipio de Rosarito, A. C., el 2 de marzo de 1983.

 

Misión del Comité 

En ese comité se integraron empresarios, comerciantes, profesores, ejidatarios, empleados y profesionistas, buscando el beneficio de la comunidad integrando un municipio libre, para decidir en los asuntos trascendentales, como la defensa de la propiedad, la necesidad de promoción turística, de promover la creación de fuentes de empleo, crear servicios públicos y promover la planeación del desarrollo integral de la región.

Ejemplo de activismo social, luchador político 

 

En sesión ordinaria del Comité Pro Municipio, los miembros reconocieron la ardua labor Hugo Eduardo Torres Chabert, encargado de la Comisión de estudios financieros quien expuso la lucha por la municipalización en el Foro Análisis “El compromiso con el Municipio Libre”.

La lucha por la autonomía del Quinto Municipio los llevó a tratar con cuatro gobernadores,  con cuatro legislaturas y con cinco presidentes municipales de Tijuana, ciudad a la que pertenecía en aquel entonces Playas de Rosarito.

 

Dos veces se entablaron candados, en la primera estableciendo un candado político a la municipalización y en la segunda quitándole pero con la condición de que se reiniciara todo el proceso. 

 

Dirigente de los primeros plebiscitos 

 

Hugo Eduardo Torres Chabert fue electo para dirigir el Comité Pro-municipio, bajo su liderazgo correspondió llevar a cabo el primer plebiscito para la propuesta de la municipalización que sería programado por el Congreso del Estado.

 

Bajo su coordinación recayó una intensa campaña de promoción del voto a través de desplegados de prensa, distribución de folletos, impresiones, gorras, adhesivos, y calcomanías con la leyenda de “Sí a la Municipalización”, o “ROSARITO”.

Lamentablemente una tormenta previo al primer proceso de votación, provocó que la población no saliera a votar, pues solo el 49% del padrón pudo votar, aquellos que lograron salir de sus comunidades enlodadas.

 

Afortunadamente se logró un segundo plebiscito, todavía encabezado por Hugo E. Torres Chabert, el domingo 13 de septiembre de 1992, pero se vio frustrada la elección, pues por doscientos votos no se validó la votación, ya que la ley exigía que los votantes fueran el 50 por ciento más uno de los ciudadanos enlistados en el padrón, proceso que no se llevó de manera satisfactoria.

El tercer plebiscito: La tercera es la vencida 

 

En el tercer plebiscito se eliminaron los “candados” a la municipalización, haciendo el proceso más flexible y realista, validando hasta el 40 por ciento del listado nominal, así que ya no se requería del 50 % más para validar ese refrendo popular.

En las 35 casillas instaladas, de un total de 15 mil 193 ciudadanos inscritos en el padrón nominal de electores, acudieron a votar 10,881 personas; es decir el 71.61% de los votantes.

Dando como resultado la municipalización, así entonces, de 9.435 ciudadanos, es decir el 62.19%. En contra votaron sólo 629 lo que representó el 4.14% y se anularon 817 votos, que corresponde al 5.37%.

 

Preside el Concejo Municipal 

Los rosaritenses salieron a votar y el Congreso del Estado aceptó la  necesidad de que Rosarito se transformará en un municipio, en beneficio de sus habitantes y del desarrollo económico y social del Estado.

Por lo tanto, mientras que se conformaba el Primer Ayuntamiento se formó provisoriamente el Concejo Municipal, donde sus integrantes votaron por presidente a Hugo E. Torres Chabert.

La Toma del Concejo Municipal se llevó a cabo en diciembre de 1995, bajo el liderazgo del contador,  Hugo E. Torres Chabert, quien destacó por la lucha por la municipalización.

Tres años lideró las acciones del Concejo para crear el primer Ayuntamiento

 

Fueron tres años los que el consejo tomó acción para forjar una ciudad sustentable y próspera, entre sus principales objetivos se encontraba sentar las bases en infraestructura, en cuestiones de regulación municipal y en economía, con el fin de comprobarle al Gobierno del Estado y a los diputados que Rosarito podía ser independiente y autosuficiente como ya se había acreditado con estudios, así lo expresó el abogado Jose Luis Ibarra, quien en su momento fue consejero.

Precisó que se crearon comisiones para desarrollar estrategias en el sector turístico, seguridad pública,  administración, educación, entre otras que trabajaron a lo largo de tres años, con la intención de estructurar la creación del primer Ayuntamiento.

Bajo el liderazgo de Hugo Eduardo Torres Chabert, la mayoría de las metas se cumplieron de acuerdo a lo planeado, esto fue demostrado con un documento rector, en cada uno de los tres informes del Consejo, gracias a la decidida participación de la sociedad a través de Consejos, comités y asociaciones de vecinos en los programas de gobierno estatal y federal.

 

Así fue que se logró desarrollar un esquema requerido para la realización de las metas del nuevo municipio, donde Hugo Eduardo Torres Chabert, priorizó los intereses superiores por los cuales valía la pena luchar, para crear un municipio verdaderamente autosuficiente.

Continue Reading

DIRECTOR: Ernesto Calvillo Ureña REDACCIÓN: Juan Pablo Sebastián / Delia Ruelas PUBLICIDAD Y VENTAS: Rocío Palacios Balderas — (661) 527-1019 AVISO: El personal que aparece en este directorio es el único reconocido como parte del equipo colaborador de Ecos de Rosarito, debidamente identificado con credencial vigente. Cualquier queja o aclaración relacionada deberá dirigirse directamente a la Dirección. Toda correspondencia debe enviarse exclusivamente al Director. No se devolverán originales, incluso si no son publicados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa de esta Editorial. No se publicarán documentos, cartas o información que lleguen de manera anónima a la redacción. La responsabilidad del contenido de los anuncios es exclusiva de los anunciantes. © Derechos reservados Editorial Playas de Rosarito S.A. de C.V. Desarrollado por: Lapso Visual & Remedio Digital