Rosarito
EU: Araceli Brown Figueredo, operadora política del Cártel de Sinaloa

El Gobierno de Estados Unidos confirmó el secreto a voces que a lo largo de cinco años rodearon la administración de Hilda Araceli Brown Figueredo, actual diputada federal por MORENA.
Una noticia difundida por el semanario Zeta con información de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, sacudió el mundo político local, estatal y nacional.
La información señala que, durante su gestión presidencial, Araceli Brown Figueredo fungió como operadora política de “Los Mayos”, grupo criminal que “controla grandes extensiones de territorio en el norte de Baja California”.
“Uno de los pueblos controlados por René Arzate es Rosarito, una comunidad costera aproximadamente a 24 kilómetros al sur de la parte californiana de la frontera entre Estados Unidos y México. Debido a su proximidad a la frontera con Estados Unidos, Rosarito y sus alrededores forman parte de un corredor crítico del Cártel de Sinaloa para el contrabando de drogas a Estados Unidos”, publicó el semanario Zeta.
La información detalla nombres y apellidos de toda una red criminal que operaba con el apoyo político del gobierno de Brown.
Detalla la forma en que ciertos personajes “empresarios” operaron para “corromper y ejercer control sobre el gobierno de Rosarito, específicamente a la ex alcaldesa Hilda Araceli Brown Figueredo.
Gracias a esta relación estrecha con Brown, “fueron capaces de controlar partes del gobierno municipal y designar a sus aliados posicionados de alto nivel dentro del gobierno de Rosarito. Durante los mandatos de Araceli Brown Figueredo como alcaldesa de Rosarito, los empresarios sirvieron como intermediarios entre ella y los hermanos Arzate alineados a Los Mayos”.
Incluso señala que trabajando juntos, empresarios y “Brown”, cobraron los pagos de extorsión para los Arzate, ayudando a gestionar las operaciones de los hermanos Arzate y garantizando la protección de las actividades criminales de los Arzate mediante el Departamento de Seguridad Pública de Rosarito”.
Cabe señalar que el gobierno de Estados Unidos ha designado al cártel de Sinaloa como una organización terrorista extranjera que continúa con el tráfico de narcóticos, lavando sus ganancias y corrompiendo oficiales locales.
Como resultado de estas acciones, todas las propiedades o intereses de las personas designadas que se encuentran dentro de los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses, quedaron bloqueadas.
Por su parte, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público bloqueó las cuentas de las 22 empresas y sujetos señalados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro, entre ellos Hilda Araceli Brown Figueredo.
“Los bloqueos administrativos en territorio nacional se aplican en atención a la designación hecha por la OFAC y a los compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano. La integración de listas internacionales emitidas por autoridades extranjeras permite a la UIF actuar de manera coordinada con el sistema financiero mexicano, para evitar que recursos de procedencia ilícita sean introducidos o dispersados en la economía nacional”, agregó.
A través de su cuenta de Facebook, la diputada Hilda Araceli Brown Figueredo aseguró estar siendo objeto de una “infamia” que pretende desacreditarla y negó que sus cuentas bancarias en Estados Unidos hayan sido bloqueadas, pues incluso el domingo pasado estuvo en un hospital de San Diego acompañando a un familiar enfermo.