Rosarito
Estrategia de promoción turística debe atender percepción de inseguridad

El secretario de Desarrollo Económico y Turismo, Irán Leonardo Verdugo Contreras, informó que se encuentra trabajando con los empresarios turísticos y comerciantes en un plan de reactivación turística, el cual tiene dos vertientes.
Uno es el tema de la percepción de inseguridad arrastrado desde administraciones pasadas.
“Este tema le compete a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y se refiere a las acciones contundentes que se vienen realizando en la Policía Municipal con los filtros de control y confianza, así como la capacitación constante a los elementos, iniciada durante el Tianguis Turístico.
Lamentablemente el tema de percepción de años anteriores hoy nos está alcanzando y lo que estamos trabajando es un plan integral con campañas para dar a conocer los cambios positivos en la Policía, que sean los comerciantes o los mismos americanos a través de FRAO quienes den sus testimonios de que Playas de Rosarito ha ido mejorando particularmente en ese rubro”, explicó.
La otra vertiente tiene que ver con el tema de desarrollo económico y la promoción de una intensa campaña de atracción de visitantes, “influencers” y excursionistas.
“En este tema, lo que hemos venido trabajando son campañas donde podamos atraer influencers de la gastronomía, por ejemplo, para que vengan y nos promocionen en el mercado regional”.
“En el tema particular de los hoteles, tour operadores y demás, estamos integrando paquetes que se puedan comercializar para poder promoverlos con las diferentes agencias”.
“Estamos en pláticas con agencias mayoristas que son las que proveen de turistas a Baja California y traen un paquete en el corredor costero Tijuana, Rosarito, Ensenada, para que se queden con nosotros”, agregó.
El funcionario señaló que además de la percepción de inseguridad, la dura política migratoria de Estados Unidos está generando entre la población residente una falsa percepción de restricciones en el cruce fronterizo.
“En fechas especiales y fines de semana tradicionalmente venían turistas de Estados Unidos, pero hoy estamos viviendo una crisis junto a todo lo que está pasando a nivel binacional que ahuyenta o asusta al connacional, al mexicoamericano y algunos residentes que no están naturalizados como ciudadanos americanos, quienes tienen el temor de cruzar a México y que les sea retenida su visa. No es el caso, pero es un tema de percepción”. Hemos venido platicando con la Secretaría de Relaciones Exteriores, con el INAMI, consulados, embajadas, para poder hacer una estrategia en conjunto y visitar a medios de comunicación latinos del sur de California para aclarar ese punto y las demás acciones que estamos trabajando”, agregó.