Rosarito
El legado de Hugo Torres Chabert a la educación
- La importancia de no olvidar el trabajo que han desarrollado ciudadanos en bien de nuestra comunidad.
Todos (as) debemos buscar, por el bien de nuestra comunidad, que las acciones positivas que han sido realizadas en ella no queden olvidadas.
Debemos ponderarlas y buscar, por todos los medios a nuestro alcance, para que sean los modelos a seguir, sobre todo, para las generaciones que están en formación y necesitan grandes timones para conducirse. No debemos doblegarnos ante la apatía y el olvido tan injusto. Démosle vida y realce a nuestra efímera existencia reconociendo en toda su amplitud el gran esfuerzo que realizaron con todo su valioso interés muchos (as) que, por desgracia, ya no se encuentran con nosotros.
- El apoyo cotidiano en favor de la educación.
Somos, por fortuna, muchos (as) los (as) que podemos afirmar que el C.P. Hugo Eduardo Torres Chabert, fue un ferviente enamorado de nuestro querido Rosarito, porque siempre que acudimos a él solicitándole apoyo para nuestras escuelas, nos atendió sin regateos y confiando en que siempre lograríamos obtener los mejores frutos, con el entusiasmo siempre fértil de nuestra agradecida comunidad escolar.
- Fundación de la primera escuela preparatoria.
Fue a mediados de los años setenta del siglo pasado, cuando nuestro gran personaje fundó el patronato PRO-ESCUELA PREPARATORIA DE ROSARITO, originando regocijo entre estudiantes, padres de familia e integrantes del patronato, cuando dicha escuela inició las clases en un edificio ubicado en el parque “Abelardo L. Rodríguez”, local edificado por el grupo Damas Leonas de Rosarito.
Dicha escuela inició, como otras más, por cooperación. Aquella modesta pero necesaria escuela es hoy la grande y bella Escuela Preparatoria COBACH Rosarito.
- Amplio trabajo realizado por la Fundación Cultural Horizontes
Una de las grandes preocupaciones del señor Hugo Torres Chabert fue encontrar el camino idóneo para apoyar, en una verdadera forma integral, a la educación, sobre todo en el nivel básico, ya que, como empresario, detectó marcadas deficiencias en las áreas de español y matemáticas.
Con esa detección elemental de necesidades en el ámbito laboral, le dio vida en 1991, a la Fundación Cultural Horizontes A.C., con el propósito de organizar concursos académicos al finalizar cada ciclo escolar para estimular a los (as) alumnos (as), maestros (as), padres y madres de familia, para lograr un mejor nivel académico.
El trabajo inició con el concurso anual de español y matemáticas, al final de cada ciclo escolar, para el 6º grado de educación primaria y 3er grado de nivel secundaria y otorgando, en todos los concursos, atractivos premios en especie para los (as) alumnos (as) y, atendiendo su buena relación con los (as) docentes, le otorgó un buen premio en efectivo.
En atención a la demanda del alumnado y magisterio, la actividad se fue ampliando a otras áreas como oratoria, redacción, etc., y a los niveles de preescolar y preparatoria. Cabe destacar que los concursos de pintura y cuento despertaron una gran participación. Dichas actividades se realizaron durante 18 años.
- Amplio apoyo para expropiar predio a favor de la Escuela Secundaria Estatal número 32 Abraham Lincoln.
A pesar de nuestra inexperiencia y juventud, allá por el año 1963, cuando supimos que el predio de 80 por 80 metros que nos indicaron era para construir un edificio para una escuela secundaria, consideramos que esa superficie de 6400 metros cuadrados sería, algunos años más tarde, insuficiente.
Con ese criterio ocupamos las primeras instalaciones en septiembre de 1966 con sólo 3 aulas, sanitarios, biblioteca y administración, además de una pequeña plaza cívica y acceso.
En estructuras metálicas, ya de pie, estaban 3 aulas, laboratorio de física-química, 2 talleres y cooperativa escolar.
Con la creación de Rosarito como municipio, el 29 de junio de 1995, y quedando el C.P. Hugo E. Torres Chabert como presidente del H. Concejo Municipal, y gracias a su apoyo ante el C. Gobernador del Estado y el Congreso Estatal, se logró que, a partir del 22 de mayo de 1997, ese predio de 3200 metros cuadrados sea propiedad de la primera escuela secundaria de Rosarito.
Sr. Torres: ¡Los y las rosaritenses siempre reconoceremos su gran apoyo a la educación!
Texto elaborado por el profesor Miguel Jiménez García, de la Comisión de Educación del Comité Pro Municipio.
