Destacados
Ecos de Rosarito fue la herramienta de comunicación en la lucha por la municipalización

Como la principal herramienta de comunicación ciudadana en la lucha por la municipalización, así recuerdan a Ecos de Rosarito destacados personajes que participaron en el proceso municipalista.
Gracias a este medio de comunicación y a su antecesor “El Guardián”, la comunidad rosaritense logró motivarse y luchar unida para conseguir dos grandes triunfos que perfilaron el futuro de Rosarito.
Primero fue la lucha contra la amenaza del decreto expropiatorio promovido por el gobierno federal.
El 3 de noviembre de 1981, el presidente José López Portillo, promulgó un decreto que pretendía expropiar gran parte de tierras rosaritenses, lo que motivó la creación de un Comité de Defensa.
Como una herramienta de comunicación para apoyar esta lucha ciudadana, surgió en ese mismo periodo el semanario El Guardián, bajo la dirección de Pedro Arias Guzmán, padre del actual cronista vitalicio de la ciudad Juvenal Arias Pérez.
En 1982, gracias a la decidida participación ciudadana y el apoyo de El Guardián, se logró echar abajo el decreto expropiatorio.
Habiendo logrado este primer triunfo, el Comité de Defensa se transformaría el 3 de marzo de 1983 para dar vida al Comité Pro Municipio, que surgió con los objetivos de “prevenir nuevas corruptelas gubernamentales y procurar una mejor administración de los impuestos y contribuciones, pero principalmente, para luchar por la municipalización”.
Con la transformación del Comité de Defensa, vendría también la transformación de “El Guardián” para convertirse en Ecos de Rosarito, ahora bajo la dirección de Ernesto Calvillo Ureña, quien permanece al frente de su creación en el año 1991.
Bajo la misma línea de su antecesor, Ecos de Rosarito surgió con la misión de apoyar el movimiento de municipalización.
Cabe recordar que los socios fundadores del Comité Pro Municipio fueron 12 personas, 11 hombres y solo una mujer, María Elena Salazar “Elenita” (qepd).
El primer presidente del Comité Pro Municipio fue Hugo Eduardo Torres Chabert.
Los otros once socios fueron: Manuel Appel Valenzuela, Sergio Brown Higuera, Alejandro Crosthwaite Escudero, Eduardo Castillo, Rafael Castillo Castro, Hugo Torres Chabert, licenciado José Luis Ibarra, Secretario, Jesús Perdomo, Bernardo Pérez García, Tesorero, ingeniero Bernardo Rémpening, María Elena Salazar y Francisco Torres González.
Municipalistas como Miguel Jiménez García, Ramon López Arce y Concepción Acosta, consideran que el papel del Ecos de Rosarito fue fundamental para lograr la municipalización, como el principal medio que apoyó la lucha y mantuvo informada a la población sobre cada paso del proceso.
Ecos de Rosarito fue la herramienta que mantuvo informada a la pequeña población rosaritense de aquel entonces, unos 35 mil habitantes según estimaciones de los municipalistas.
En sus ediciones de finales de junio y principios de julio de 1995, Ecos de Rosarito se encargó de difundir la buena noticia que llenó de júbilo a los rosaritenses, la creación del Quinto Municipio, Playas de Rosarito.