Rosarito
Duras políticas fiscales golpean a empresas

Pequeños empresarios rosaritenses expresaron su preocupación ante una posible crisis económica que podría gestarse debido a las duras políticas fiscales impulsadas por el gobierno federal.
El cierre de la emblemática Baja Wood y la cancelación de una empresa proveedora textil de origen extranjero, que pretendía instalarse en Rosarito, despertaron incertidumbre sobre el futuro de la industria y de la economía en general.
Sin versiones oficiales, pequeños empresarios locales aseguraron que la excesiva carga de impuestos y aranceles a productos de importación fueron, sin duda, factores determinantes.
Recordaron que, desde hace algunos años, la Federación ha mantenido presionadas a las empresas con los impuestos, pero, en cambio, no les ofrece algún programa de estímulos.
Consideraron que esta excesiva carga de impuestos podría haber sido un factor determinante en el cierre de las empresas.
De acuerdo con Edgar Orozco Zamora, quedó documentado el caso de la empresa textil que, debido a los aranceles anunciados por el gobierno federal a productos de importación, canceló un contrato con una empresa transnacional europea que pretendía maquilar en Rosarito para exportar a Estados Unidos.
“El día que impusieron los aranceles, a los pocos días después, cancelaron el contrato y dejaron de incrementar la contratación de más personal”, reveló.
En el caso de Rosarito, la crisis podría ser más preocupante debido a la drástica caída del turismo en los primeros meses del año, dejando sin alternativas de desarrollo económico a la ciudad.
Aunado a ello, el incremento de las deportaciones desde Estados Unidos podría desencadenar una crisis por desempleo y escasez de vivienda, que en los últimos meses se ha venido haciendo cada vez más evidente.