Connect with us

Rosarito

Detectan nuevas fuentes de contaminación en el arroyo Huahuatay Sesiona Comité de Playas Limpias, con poca participación de titulares de dependencias

on

Por Juan Pablo Sebastián

 

Con la ausencia de la mayoría de titulares de dependencias involucradas, quienes solo enviaron a representantes, el Comité de Playas Limpias de Playas de Rosarito sesionó el miércoles 22 de octubre.

Durante la sesión, se aprobó la integración de la Secretaría de Protección al Ambiente de Playas de Rosarito, creada recientemente en medio de controversias por su alto costo de operación y vicios legales, así como la asociación “kilometro uno” dedicada a la conservación del océano, presidida por el joven Osmar Sanmiguel Lugo.

En su intervención, el joven ambientalista explicó que la función de esta asociación es promover una cultura del cuidado y preservación del medio ambiente y el océano.

Destacó que estudios realizados en las playas de Tijuana y Rosarito han detectado que las principales fuentes de contaminación son materiales plásticos, de ahí que el agua del mar tenga un “sabor a plástico”.

“Hay un largo trabajo por hacer en el tema de educación ambiental, para que la ciudadanía tenga conocimiento de lo que está pasando actualmente y lo que podemos hacer, qué alternativas tenemos. Nuestro rol es llevar esta información a los estudiantes, comerciantes y a todas las personas que les pueda servir para tomar acciones para poder reducir esta contaminación en las playas”, expuso.

La representante de la Secretaría de Turismo Clarisol Ochoa Montalbán destacó la importancia de dar entrada a nuevas asociaciones que pueden apoyar al Comité de Playas Limpias y hacer tareas en las que “el gobierno se ha quedado muy corto”.

 

Cuatro fraccionamientos desaguan aguas sin tratar al arroyo Huahuatay 

 

El secretario de desarrollo y servicios urbanos Luis Fernando González Vergara, quien asistió en representación de la alcaldesa Rocío Adame Muñoz, expuso el diagnóstico que se ha realizado en conjunto con las diferentes dependencias del Comité de Playas Limpias incluyendo la propia Secretaría de Seguridad Ciudadana con el apoyo de un dron, sobre las descargas de aguas negras y otras fuentes de contaminación. 

Cabe recordar que hace meses, la CESPT realizó inspecciones en el Cañón Rosarito para detectar descargas de aguas negras señaladas por agricultores y ganaderos, con resultados negativos.

Sin embargo, nuevas inspecciones revelaron que el problema persiste, pero en el arroyo Huahuatay.  

Se trata de cuatro fraccionamientos que tienen plantas de tratamiento de aguas negras que no han sido entregadas a la CESPT porque no cumplieron con las normas de calidad del agua tratada.

“Ya hicimos un diagnóstico de todas las descargas que van directamente al mar. Ya tenemos el diagnóstico de las plantas de tratamiento que descargan en el arroyo Huahuatay: Villa del Prado, Vista Alamar, Palma Real y Los Valles. Todos son de Tijuana y llegan al arroyo Huahuatay.

¿Qué tenemos que hacer? Por eso son estas reuniones. Cada quien tiene que poner de su parte. Nosotros como Ayuntamiento estamos ayudando a identificar cuáles son estos escurrimientos. Vimos que las plantas de estos cuatro fraccionamientos no están funcionando y directamente están vertiendo sobre el arroyo Huahuatay. Presentamos fotos de cómo llega el agua a la playa. Esas plantas nunca fueron entregadas a la CESPT porque no cumplían con la calidad exigida y quedaron en tierra de nadie”.

Recordó que esta problemática viene desde el 2008 cuando los desarrolladores entraron en quiebra y desaparecieron o cambiaron de entidad, dejando las plantas de tratamiento inconclusas y sin entregar a la CESPT. 

“Lo importante es que el Ayuntamiento va a crear la Secretaría del Medio Ambiente, con una Procuraduría, inspectores con reglamentación, marco legal, reglamentaciones y facultades para imponer multas altas a quienes viertan contaminantes tanto en los cañones como directamente al mar”, añadió.

Por su parte, el secretario de seguridad ciudadana Héctor Manzo Ruvalcaba, expuso que la Secretaría de Seguridad Ciudadana dispuso apoyar con un dron la vigilancia aérea de zonas señaladas por problemas de contaminación y desagües de aguas negras, incluyendo el litoral costero donde se detectaron comercios y viviendas particulares que tienen derrames de aguas hacia el mar. 

“Se detectaron dos puntos contaminantes. Hay un receptor de aguas de CESPT, dos camiones que no ingresaban a la planta tratadora, sino que vertían las aguas negras a la intemperie. Empezamos a hacer recorridos sobre la zona costa y detectamos desagües. No estoy diciendo que son aguas negras. Simplemente nosotros detectamos aguas residuales en la zona costa, ya el área correspondiente les tocará investigar”, aclaró.

Al igual que el secretario de desarrollo y servicios urbanos, consideró que la creación de la Secretaría de Protección al Ambiente de Playas de Rosarito será de gran apoyo para combatir esta problemáticas, pues dispondrá de personal, equipo y facultades legales para supervisar y multar a los agentes contaminantes

Continue Reading

DIRECTOR: Ernesto Calvillo Ureña REDACCIÓN: Juan Pablo Sebastián / Delia Ruelas PUBLICIDAD Y VENTAS: Rocío Palacios Balderas — (661) 527-1019 AVISO: El personal que aparece en este directorio es el único reconocido como parte del equipo colaborador de Ecos de Rosarito, debidamente identificado con credencial vigente. Cualquier queja o aclaración relacionada deberá dirigirse directamente a la Dirección. Toda correspondencia debe enviarse exclusivamente al Director. No se devolverán originales, incluso si no son publicados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa de esta Editorial. No se publicarán documentos, cartas o información que lleguen de manera anónima a la redacción. La responsabilidad del contenido de los anuncios es exclusiva de los anunciantes. © Derechos reservados Editorial Playas de Rosarito S.A. de C.V. Desarrollado por: Lapso Visual & Remedio Digital