Connect with us

Rosarito

Cosecha de agua de lluvia promueve la agricultura y biodiversidad; evitaría erosión e inundaciones: Especialista

on

Por Delia Ruelas

Es posible el desarrollo de la agricultura que promueva la biodiversidad, pero las grandes barreras son culturales, mentales, políticas y económicas.

Para el ingeniero Gerardo Ruiz Smith, especialista en el manejo de agua, existen algunas acciones que se pueden implementar para cuidar y aprovechar lo mejor posible, el agua como lo es la cosecha de agua de lluvia en zonas áridas.

La cosecha de agua de lluvia, genera de acuerdo con el especialista una agricultura que promueva la vida, los suelos fértiles, la abundancia hídrica,  promueve la biodiversidad, alimentos sanos, ingresos ya que es sustentable.  

A pesar de que el estado es un lugar bastante seco, es posible la cosecha de agua de lluvia, no obstante, el problema cuando llueve es que los suelos, los terrenos, las viviendas, no están pensados para hacer un aprovechamiento real de la lluvia que cae.

“No se trata de cuánta lluvia llega, sino de cómo se aprovecha cuando llega, cuando sí hay lluvia, de cómo se almacena, cómo la infiltramos al suelo, cómo recargamos los mantos acuíferos de los suelos de los cuales dependemos, cómo generamos más fotosíntesis,  cómo creamos resilencia hídrica para las sequías, para que genere esos almacenes, esos excedentes y que la lluvia sea un recurso aprovechado, valorado y utilizado en lugar de ser un problema, como cuando se convierte porque no hay la infraestructura diseñada”.

La lluvia que no es utilizada se convierte en un problema como erosión de los suelos, genera inundaciones, encharcamientos, contaminación de todo lo que el agua absorbe en la ciudad, mezclándose con el drenaje de la ciudad hasta terminar en los mares, expresó el ingeniero Gerardo Ruiz Smith, quien realizó el taller Cosecha de Agua de Lluvia en Zonas Áridas en el Rancho Huacatay.

“La clave es crear una clave de respeto y valorización por el agua”, pero es necesario que la autoridad tenga el conocimiento, conciencia  y la decisión de implementar modelos reales y funcionales para el buen manejo del agua de lluvia. 

Continue Reading

DIRECTOR: Ernesto Calvillo Ureña REDACCIÓN: Juan Pablo Sebastián / Delia Ruelas PUBLICIDAD Y VENTAS: Rocío Palacios Balderas — (661) 527-1019 AVISO: El personal que aparece en este directorio es el único reconocido como parte del equipo colaborador de Ecos de Rosarito, debidamente identificado con credencial vigente. Cualquier queja o aclaración relacionada deberá dirigirse directamente a la Dirección. Toda correspondencia debe enviarse exclusivamente al Director. No se devolverán originales, incluso si no son publicados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa de esta Editorial. No se publicarán documentos, cartas o información que lleguen de manera anónima a la redacción. La responsabilidad del contenido de los anuncios es exclusiva de los anunciantes. © Derechos reservados Editorial Playas de Rosarito S.A. de C.V. Desarrollado por: Lapso Visual & Remedio Digital