Rosarito
Contradicciones oficiales en negativa de EU de entregar agua a México

Serias contradicciones oficiales giran en torno a los impactos por el anuncio del gobierno de Estados Unidos de negar la entrega de agua a México proveniente del Río Colorado, a través de la conexión de emergencia de la Mesa de Otay en Tijuana.
En tanto que el secretario del agua Víctor Daniel Amador Barragán descartó que México y Baja California se vean afectados, el diputado federal por Baja California Armando González Samaniego y la misma presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo advierten que es una alerta seria derivada de la escasez de agua.
En un comunicado oficial, Víctor Daniel Amador Barragán aseguró que México continuará recibiendo la misma cantidad de agua y no tendrá reducción como algunas versiones lo han manejado de manera errónea.
Explicó que no se trata de envío de agua adicional, sino de envíos que se realizan a través de la Meseta de Otay y son descontadas a las asignaciones del Río Colorado que se hacen a México a través del lindero norte y lindero sur, según se establece en el acta 240 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), firmada el 13 de junio de 1972.
Resaltó que esa solicitud de agua por la conexión de emergencia en Tijuana se hizo a finales del año pasado y se llevó a cabo solamente en calidad preventiva pues se cuenta con almacenamiento suficiente en la presa El Carrizo.
Detalló que específicamente en Tijuana no se prevén afectaciones por las decisiones de Estados Unidos, gracias a las medidas implementadas en materia de infraestructura hídrica por la administración que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda para asegurar el abasto de agua para todas las familias en la entidad.
Recordó el acuerdo firmado por el Estado con el Distrito de Riego Río Colorado y sus módulos con el cual se aseguró el abasto de agua para zona costa en lo que resta del año.
Además, se han llevado a cabo trabajos de rehabilitación de la infraestructura de acuerdo al Programa Estatal Hídrico como la rehabilitación y puesta en funcionamiento de pozos de la Mesa Arenosa, la modernización del Acueducto Río Colorado-Tijuana, así como la activación de pozos en el Monte de Los Olivos, fortalecimiento del sistema Panamericano, el sistema de bombeo y tanque Colonia Obrera, entre otros.
Adicionalmente, dijo, la Presa El Carrizo se encuentra al 70% de su capacidad (29 millones de metros cúbicos), lo que representa de los niveles más altos que ha tenido en los últimos años y así mismo se cuenta con el sistema de bombeo BOOSTER que garantiza el suministro de agua potable, descartando problemáticas, sobre todo los posibles “tandeos”.
Por su parte, el ex titular de SEPROA Armando Fernández Samaniego, dijo a medios de comunicación regionales que esta medida anunciada por el gobierno de Estados Unidos es una alerta seria, pues no se trata de agua de los tratados internacionales, sino de una venta aparte, por un volumen que ronda los dos millones de metros cúbicos, destinada a abastecer a Tijuana.
Puntualizó que esta decisión es consecuencia de “la falta de cumplimiento por parte de México para entregar 430 millones de metros cúbicos de agua del Río Bravo, y aunque se supone que hay un acuerdo para ir pagando poco a poco, se ha incumplido y como castigo se está negando esta venta”, declaró a medios de Tijuana.
Incluso, los consideró un tema “peligroso” porque podría llevar a Estados Unidos a querer re negociar tratados internacionales, con desventajas para México, lo que refleja que no se prioriza cumplir con los tratados internacionales en diversas notas diplomáticas de Estados Unidos.
En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que la distribución fronteriza del agua pactada hace décadas entre México y Estados Unidos está afectada por la escasez, pero prometió atender el problema tras el reclamo del Gobierno de Texas.