Connect with us

Rosarito

Celebran 37 edición de la cabalgata Fiesta de las Fronteras

on

  • Participan 59 caminantes

Por Juan Pablo Sebastián

Con la participación de más de 700 jinetes y 50 caminantes, la Sociedad de Historia de Playas de Rosarito con el apoyo del Club de Prensa y el Ayuntamiento de Rosarito, celebraron la 37 edición de la tradicional Cabalgata Fiesta de las Fronteras el domingo 5 de octubre.

Pese a las nuevas restricciones impuestas por el Ejido Primo Tapia al paso del continente a caballo por el Cerro Coronel, el evento transcurrió sin contratiempos, pero contó con el apoyo de la Policía Municipal.


Al pie de la Mojonera de Palou que simboliza la división de la alta y baja california en la época misional, el sacerdote de la iglesia Misioneros Guadalupanos del Santísimo Sacramento, Udiel Díaz Carrillo, encabezó la ceremonia religiosa y bendición de los jinetes participantes.

En tanto que el acto cívico fue encabezado por la escolta montada del Ayuntamiento de Rosarito bajo la instrucción de Daniel García Porras.

En el lugar se rifaron las seis monturas donadas por patrocinadores y se eligió a la nueva reina de la cabalgata.

Durante el evento, se reconocieron a los participantes de la cabalgata que han fallecido recientemente, entre ellos Juan Fiscal “El Cachano”, Saúl Tapia López “El Peligro”, Nandi Meza, Lucina Machado Crosthwaite, Néstor Machado Estrada, Juana Guadalupe Crosthwaite Machado, Benjamín Ames y Jorge Mendiola Machado, entre otros.

Una vez más el capitán de la cabalgata fue Norberto “El Palomo” Gilbert.

El recorrido estuvo escoltado por una patrulla municipal solicitada por los organizadores para mantener el orden del evento.

Tras un recorrido con restricciones del punto de partida en la Mojonera de Palou, los participantes llegaron al Rancho San Patricio del Cañón Rosarito donde se realizó una fiesta y programa artístico.

Aunque la ceremonia cívico religiosa lució con poca afluencia, muchos jinetes se fueron sumando a lo largo del recorrido y los puntos de descanso.

Pese a haber sido invitado, llamó la atención la ausencia del presidente del ejido Primo Tapia Erick Castellanos Sánchez quien había anunciado la disposición de prohibir la venta de alcohol en el Cerro Coronel.

El cronista vitalicio de la ciudad Juvenal Arias recordó que esta celebración histórica conmemora la división “intermisional” de la alta y baja california en 1973.

“Aquí se marcó la división de la california en 1973, le llamamos la Mojonera de Palou porque el fray Francisco Palou era presidente de las misiones y le habían encomendado que después de que los jesuitas habían sido expulsados de territorio mexicano, los franciscanos llegaron de la ciudad de México y los dominicos también llegaron arribaron a estar tierras y eran los administradores de las misiones. Entonces, solicitaron y se acordó en 1972 que se dividieran las californias. Por eso es que nos reunimos desde 1989 para celebrar este evento tan importante para nuestra comunidad”.

Continue Reading

DIRECTOR: Ernesto Calvillo Ureña REDACCIÓN: Juan Pablo Sebastián / Delia Ruelas PUBLICIDAD Y VENTAS: Rocío Palacios Balderas — (661) 527-1019 AVISO: El personal que aparece en este directorio es el único reconocido como parte del equipo colaborador de Ecos de Rosarito, debidamente identificado con credencial vigente. Cualquier queja o aclaración relacionada deberá dirigirse directamente a la Dirección. Toda correspondencia debe enviarse exclusivamente al Director. No se devolverán originales, incluso si no son publicados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa de esta Editorial. No se publicarán documentos, cartas o información que lleguen de manera anónima a la redacción. La responsabilidad del contenido de los anuncios es exclusiva de los anunciantes. © Derechos reservados Editorial Playas de Rosarito S.A. de C.V. Desarrollado por: Lapso Visual & Remedio Digital