Rosarito
Brindar mayor confianza a los clientes que deciden comprar bienes en Baja California: CEPIBC

Por Juan Pablo Sebastián
La Presidenta del Consejo Estatal de Profesionales Inmobiliarios de Baja California Tanya Montalva Álvarez, estuvo de invitada con el grupo Madrugadores el miércoles 31 de enero, en donde compartió algunos planes y proyectos para su gestión 2024.
Uno de sus principales objetivos es fortalecer las acciones tendientes a brindar la confianza y la certidumbre jurídica a los clientes que deciden invertir en Baja California, promoviendo la capacitación, la ética y la certificación de los agentes con la respectiva licencia inmobiliaria.
“Tenemos un año con una proyección sólida y una expectativa importante para 2024. Atendiendo esta necesidad estaremos dando difusión a lo importante que es promover la certificación de los agentes con la licencia inmobiliaria y que la gente que pone sus ojos en Baja California, tenga la confianza de acercarse con ellos, porque tenemos una Ley que nos regula.
Las 11 asociaciones que conformamos este consejo estamos comprometidos a que un periodo corto de tiempo todos contemos con la licencia inmobiliaria. De entrada, si alguien se acerca a cada uno de nosotros, puede ver que somos personas identificables y eso les genera una mayor confianza al momento de hacer una inversión”, expuso.
Aunque el tema de la calidad de los materiales utilizados en la construcción de viviendas no es competencia directa de los inmobiliarios, recordó que, a partir de septiembre del 2022, entró en vigor la Norma 247 que tiene que ver con desarrolladores, constructores y otros entes involucrados en la construcción de inmuebles, que los obliga a presentar los dictámenes estructurales al momento de poner a la venta las construcciones, para verificar que se encuentren en óptimas condiciones.
De la misma manera, los agentes inmobiliarios están obligados a revisar los inmuebles que venden o rentan, para constatar que se encuentren en optimas condiciones, aunque aclaró que si hay daños ocultos difícilmente los inmobiliarios podrán detectarlos a simple vista.
“Nosotros tenemos la obligación de inspeccionar, aunque hay daños ocultos que difícilmente vamos a poder detectar. Muchos de los compradores actualmente lo que hacen son inspecciones, porque hay construcciones viejas que al venderse se tienen que realizar dictámenes estructurales, para que el comprador sepa exactamente lo que está adquiriendo”, detalló.
El Consejo Estatal de Profesionales Inmobiliarios de Baja California es llamada la asociación de asociaciones inmobiliarias, porque agrupa a las 11 principales agrupaciones de BC, entre ellas APIR y AMPI.
Actualmente, cuenta con más de 450 asociados en los distintos municipios de Baja California.