Connect with us

Destacados

Apta para uso recreativo, la playa del muelle del Hotel Rosarito: COFEPRIS

on

Por Juan Pablo Sebastián

Luego de varios meses de mantenerse por debajo de las normas de seguridad sanitarias, las playas rosaritenses registraron una mejoría en la calidad del agua del mar.

El último reporte del programa Playas Limpias de la COFEPRIS, arrojó que solamente dos playas rosaritenses resultaron no aptas para uso recreativo en el último reporte realizado entre el 29 de junio y el 12 de julio.

Se trata de la playa a la altura de Quintas del Mar identificada como Rosarito II y la playa de la “Termoeléctrica” identificada como Rosarito III.

Ambas rebasaron el número de enterococos (heces fecales) por cada 100 mililitros.

La primera con 431 NMP (Numero Más Probable de enterococos) y la segunda con 1173 NMP.

Cabe señalar que el nivel de consideración de playa aptas y no aptas utilizado por las instituciones para establecer si una playa implica o no un riesgo sanitario, se constituye de conformidad con los lineamientos de la OMS, que es de 200 enterococos por 100 mililitros de agua.

Con excepción de estos dos puntos, todas las demás playas del litoral rosaritense se encuentran aptas para el uso recreativo durante el presente verano.

La Jefa del Departamento de Evidencia y Manejo de Riesgos de la COEPRIS Laura Torres, informó que la playa del muelle del hotel Rosarito identificada como Rosarito I, fue la más limpia, con solo 10 NMP por cada 100 ml.

La playa ubicada frente a los condominios Riviera (estacionamiento del DIF Municipal) resultó con 13 NMP por cada 100ml.

Ambas son consideradas aptas para el uso recreativo, por lo que no representa ningún riesgo nadar en ellas.

En el caso de la arena, la funcionaria destacó que por ahora el monitoreo diseñado la COFEPRIS se enfoca solamente en la calidad del mar, por lo que no hay forma de conocer la contaminación de la arena.

Sin embargo, la recomendación que emite la COFEPRIS para el caso de las playas que resultan no aptas para el uso recreativo, es que también se tomen precauciones en la arena.

“Las playas que salen fuera de norma por la calidad del agua, se recomienda que tengan un cerco precautorio. No debería haber un contacto de la gente, no con estas playas, porque se supone que si el agua está mal, la playa está mal. La calidad del agua es el indicador”, sostuvo la funcionaria tras agregar que los Comités de Playas Limpias son las figuras con la facultad para cerrar estas playas o establecer las medidas precautorias de acceso al público.

Adelantó que tanto Rosarito como Tijuana han tomado acciones preventivas para cuidar la salud de la poblacion, pero también se han coordinando acciones entre los gobiernos para erradicar los problemas que causan contaminación de la playa, lo que ha dado como resultado la mejoría en el último reporte de la calidad del agua.

Continue Reading

DIRECTOR: Ernesto Calvillo Ureña REDACCIÓN: Juan Pablo Sebastián / Delia Ruelas PUBLICIDAD Y VENTAS: Rocío Palacios Balderas — (661) 527-1019 AVISO: El personal que aparece en este directorio es el único reconocido como parte del equipo colaborador de Ecos de Rosarito, debidamente identificado con credencial vigente. Cualquier queja o aclaración relacionada deberá dirigirse directamente a la Dirección. Toda correspondencia debe enviarse exclusivamente al Director. No se devolverán originales, incluso si no son publicados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa de esta Editorial. No se publicarán documentos, cartas o información que lleguen de manera anónima a la redacción. La responsabilidad del contenido de los anuncios es exclusiva de los anunciantes. © Derechos reservados Editorial Playas de Rosarito S.A. de C.V. Desarrollado por: Lapso Visual & Remedio Digital