Destacados
Algunos delitos suben y otros bajan, pero se mantiene percepción de inseguridad

Por Juan Pablo Sebastián
El Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California Roberto Quijano Sosa, aseguró que desde el 2013, la incidencia delictiva en general ha venido incrementando en Rosarito, pero destacó tendencias que reflejan avances en el combate de ciertos delitos.
El robo a casa habitación por ejemplo, que incrementó 49% en relación con el 2022, se mantiene relativamente bajo comparado con años anteriores, lo que se traduce en una tendencia positiva.
El análisis refleja que entre los años 2013 a 2016 se registraban más de 500 robos a casa habitación, mientras que en 2023 solo hubo 183.
Sin embargo, si se compara el 2023 con el 2022 cuando hubo solamente 123 robos a casa habitación, arroja un incremento del 49% en 2023.
Incluso el narcomenudeo que incrementó 61%, indica tendencias positivas en el combate a este delito, pues refleja la detención de personas dedicadas a la compra-venta de droga al menudeo.
En relación a los delitos de alto impacto como el homicidio y el secuestro, el reporte refleja una franca disminución, pero repuntan otros delitos como el fraude, la violencia familiar y el daño en propiedad ajena.
En base a estos resultados, Roberto Quijano Sosa dijo que la inversión realizada por el gobierno del estado seguridad pública no se ve reflejado en el cumplimiento de expectativas.
“No sé si es mucho, pero deberíamos estar con Mérida o en Aguascalientes”, sostuvo el Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública al presentar un análisis sobre el reporte de la incidencia delictiva.
Sin embargo, dijo que la percepción de inseguridad sigue siendo un reto para las autoridades policiacas, pese a que las estadísticas pueden verse desde diferentes perspectivas dependiendo lo que quiere medir y comparar.
“Algunos delitos han venido a la baja como el robo de automóviles, el robo a casa habitación, robo de automóviles, los homicidios, sin embargo, otros delitos como la extorsión, daños en propiedad ajena y fraude, van al alza. En general, “si ustedes comparan el 2023 contra el 2013, todos los años han venido incrementando los delitos en Rosarito”.
Por otro lado, cuestionó la falta de estrategias de prevención del delito por parte de la Secretaria de Seguridad Ciudadana, pues al igual que en el resto de los municipios, en Rosarito se ven por ningún lado campañas profundas de prevención del fraude, violencia familiar, combate a las adicciones, etc.
“Hay delitos que pueden y deben prevenirse, pero no se están atendiendo. No vemos en Rosarito campañas de prevención del fraude, de la violencia familiar, del consumo de drogas, del consumo de alcohol… todos esos delitos que pudieran prevenirse con campañas muy profundas y muy bien armadas. Los operativos de presencia policial funcionan medianamente, para disminuir el homicidio nada más, porque la Guardia Nacional y el Ejército son disuasivos”, agregó.