Connect with us

Rosarito

Acuerdan CCSPs crear estrategias para revertir cifra negra de delitos

on

Por Juan Pablo Sebastián

Trabajar en conjunto para revertir la elevada cifra negra de delitos que se registran en los diferentes municipios de Baja California, fue el acuerdo que tomaron los representantes de los 5 comités ciudadanos de seguridad pública de Baja California en una reunión celebrada el lunes 25 de febrero en Rosarito.

La reunión fue convocada por el presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Rosarito, Eduardo Castro Jiménez y estuvo encabezada por el Presidente del Consejo estatal Juan Manuel Hernández Niebla.

Luego de compartir los resultados de un estudio sobre la cifra negra en Baja California realizada en 2019, los presentes establecieron entre otras propuestas, diseñar una estrategia para incentivar la denuncia ciudadana, bajando información a la comunidad a través de los Comités Ciudadanos de Seguridad Pública y otros grupos organizados, con lenguaje accesible para el entendimiento de todos los ciudadanos.

Uno de los inhibidores detectados por los consejos ciudadanos de seguridad pública es el desconocimiento de muchas personas sobre los procedimientos de denuncia, además de la desconfianza en las autoridades y la creencia de que los delitos no se investigan.

Para el caso de Rosarito, Eduardo Castro Jiménez, propuso aprovechar el trabajo de capacitación de agentes policiacos que viene realizando el Subprocurador de Justicia, Ángel Manuel Guillén Armenta, quien desde su llegada implementó cursos impartidos por él mismo sobre la elaboración del Informe Policial Homologado, luego de detectar que muchos policías municipales no pueden elaborarlo o los realizan incorrectamente.

De acuerdo con los resultados del estudio la cifra negra de Rosarito asciende al 91%, entendiendo por cifra negra la suma de los delitos no denunciados y aquellos que son denunciados pero no se investigan y no se resuelven.

El análisis arrojó que el 76% de las víctimas no denunciaron, el 10% denunció pero no resolvió su caso y el 5% no vio seguimiento a su denuncia.

La cifra negra más alta la tuvo Mexicali con 92% y la más baja Tecate y Tijuana con 83%.

A nivel estatal la cifra negra fue del 88%.

Continue Reading

DIRECTOR: Ernesto Calvillo Ureña REDACCIÓN: Juan Pablo Sebastián / Delia Ruelas PUBLICIDAD Y VENTAS: Rocío Palacios Balderas — (661) 527-1019 AVISO: El personal que aparece en este directorio es el único reconocido como parte del equipo colaborador de Ecos de Rosarito, debidamente identificado con credencial vigente. Cualquier queja o aclaración relacionada deberá dirigirse directamente a la Dirección. Toda correspondencia debe enviarse exclusivamente al Director. No se devolverán originales, incluso si no son publicados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa de esta Editorial. No se publicarán documentos, cartas o información que lleguen de manera anónima a la redacción. La responsabilidad del contenido de los anuncios es exclusiva de los anunciantes. © Derechos reservados Editorial Playas de Rosarito S.A. de C.V. Desarrollado por: Lapso Visual & Remedio Digital