Connect with us

Rosarito

Imparten charla histórica: Rodeo, vaquería y vaqueridad en la Baja California

on

Por Delia Ruelas

El miércoles 26 de septiembre como ya es tradición se realizó la charla histórica del mes en las instalaciones del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), en coordinación con la Sociedad de Historia, el Cronista de la Ciudad, Juvenal Arias Pérez y la coordinación del Archivo Histórico, estas pláticas pretenden difundir diversos temas históricos a través de testimonios o académicos especializados en el tema.

En esta ocasión, la charla estuvo a cargo del maestro Josué Beltrán, investigador y profesor de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, con su tema, “Persistir, Rodeo, vaquería y vaqueridad en la Baja California”.

Como parte de un proyecto académico amplió sobre la identidad histórica del vaquero en la región, Beltrán destacó en esta charla las diversas manifestaciones históricas y culturales sobre esta comunidad a través de una presentación con fotografías que documentan su investigación.

Por otra parte, el expositor también explicó que realizar esta investigación fue fruto del trabajo etnográfico y de campo, ya que tuvo que acercarse a la comunidad vaquera de distintos puntos de la región y observar sus características cotidianas y actividades tradicionales como el rodeo, la vaquería y de vez en cuando convivir entre ellos para generar la confianza necesaria en su proceso de levantamiento de información.

“Hacer etnografía, es también hacer el ridículo”, mencionó Beltrán, al detallar que el trabajo de campo también requiere ser partícipe de las actividades tradicionales, aunque uno no sepa hacerlo bien, como montar en caballo, por ejemplo, sin embargo, mencionó  que en el proceso la comunidad vaquera lo reconoció como “el historiador” y desde entonces ha sido aceptado y reconocido.

Al final, se reflexionó que sus experiencias sirvieron para la comprensión e interpretación de la identidad histórica de los vaqueros en Baja California. Además, el trabajo del maestro Josué es una aportación a nuestra historia tanto a nivel local como regional. En la plática asistieron alumnos de la carrera en Historia de UABC, Campus Tijuana, el Cronista de la Ciudad, integrantes de la Sociedad de Historia A.C, así como algunos vaqueros del municipio.

Continue Reading

DIRECTOR: Ernesto Calvillo Ureña REDACCIÓN: Juan Pablo Sebastián / Delia Ruelas PUBLICIDAD Y VENTAS: Rocío Palacios Balderas — (661) 527-1019 AVISO: El personal que aparece en este directorio es el único reconocido como parte del equipo colaborador de Ecos de Rosarito, debidamente identificado con credencial vigente. Cualquier queja o aclaración relacionada deberá dirigirse directamente a la Dirección. Toda correspondencia debe enviarse exclusivamente al Director. No se devolverán originales, incluso si no son publicados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa de esta Editorial. No se publicarán documentos, cartas o información que lleguen de manera anónima a la redacción. La responsabilidad del contenido de los anuncios es exclusiva de los anunciantes. © Derechos reservados Editorial Playas de Rosarito S.A. de C.V. Desarrollado por: Lapso Visual & Remedio Digital