Rosarito
Atención, seguimiento y resolución de problemáticas, promete titular de Secretaría de Medio Ambiente Municipal
Marisol Montaño, es la nueva titular de la Secretaría de Medio Ambiente Municipal, quien coordinará también el Departamento de Gestión Ambiental.
La licenciada posee 10 años representando a la asociación civil Hagamos Conciencia, y en suma 15 años laborando en el sector privado estado a cargo de control de residuos, apoyo a empresas y escuelas en temas de medio ambiente
Aseguró que su nombramiento no será un cargo al erario, pues posee experiencia en los temas relacionados al medio ambiente, los cuales aplicará ahora en la Secretaría.
“No queremos que esto se quede como una dependencia más, sino que sea una oficina donde se pueda acercar la ciudadanía y llevar a cabo todos esos seguimientos. Actualmente no se podía, precisamente estaba el Departamento de Gestión Ambiental pero era solo una persona y el dar seguimiento a las problemáticas era imposible”.
Expresó que muchos ciudadanos desconocen a qué dependencia llevar sus solicitudes y quejas como desechos en la vía pública, entre otras, “esta instancia sirve para llevar el seguimiento de todas estas solicitudes”. Para lo cual, invitará al sector privado, escuelas de todos los niveles, asociaciones civiles, cámaras de comercio, colegios de profesionales y a la sociedad civil a mesas de trabajo para escuchar y atender solicitudes y problemáticas.
Precisó que la creación de la Secretaría de Protección al Medio Ambiente surge como una respuesta estratégica ante los crecientes retos ambientales que enfrenta el municipio, resultado del acelerado desarrollo urbano, el incremento poblacional y la presión constante sobre los recursos naturales.
En este sentido, la Secretaría de Protección al Medio Ambiente se consolida como un organismo articulador que impulsa políticas públicas ambientales, fomenta la educación ecológica y fortalece la cultura de respeto hacia el entorno natural, involucrando tanto a la ciudadanía como a los sectores productivos.
El establecimiento de esta Secretaría representa un paso decisivo hacia la institucionalización de la política ambiental municipal, brindando capacidad técnica y normativa para atender temas como la gestión de residuos, el cuidado del agua, la calidad del aire, la protección de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático, expresó.
Asimismo, permite coordinar acciones con los tres órdenes de gobierno, organismos civiles y académicos, promoviendo proyectos sustentables que fortalezcan la resiliencia ambiental y la competitividad del municipio.
Como primera estrategia se trabajará en un diagnóstico territorial y ambiental para definir prioridades, “si bien el daño al ambiente puede apreciarse a simple vista en algunos puntos, es necesario ver más allá de lo que se percibe visualmente, la contaminación del suelo, del agua, de la atmósfera, que lleva también a daños en la salud y para poder atacar el problema debemos conocerlo a fondo”.
En el marco de los primeros 120 días se trabajará en políticas públicas eficientes y aplicables en este municipio así como en el Plan Municipal de Desarrollo y programa operativo anual de la Secretaría, para que además de dar seguimiento a temas técnicos se lleven a cabo programas de concientización sobre el cuidado del ambiente, expuso.
