Connect with us

Sin categoría

Rinde primer informe legislativo Destaca Fidel Mogollón múltiples iniciativas y reformas en beneficio de la sociedad

on

Por Juan Pablo Sebastián

 

Destacando múltiples iniciativas y reformas en materia electoral a favor de personas con discapacidad, procuración de justicia, medio ambiente, desarrollo agropecuario, seguridad pública y diversos exhortos, entre otras, el diputado local Fidel Mogollón Pérez presentó su primer informe legislativo.

Ante cerca de mil invitados de los municipios que comprende la jurisdicción del distrito electoral XV que representa, Mogollón Pérez sorprendió al detallar cada una de las iniciativas que ha venido impulsando en su primer año de trabajo legislativo.

Algunas de estas iniciativas ya quedaron convertidas en ley y otras siguen en análisis y discusión en el Congreso del Estado. Todas son emanadas de las necesidades e inquietudes de la gente.

Expuso que la primera iniciativa que logró convertir en ley fue una reforma electoral para garantizar que los partidos políticos postulen a personas con discapacidad a cargos públicos de elección.

En materia civil destacó diversas disposiciones que benefician a los niños, niñas y adolescentes, así como a ciudadanos en general en el trámite de actas de nacimiento, derechos de identidad y agilización de trámites.

“Se hizo una reforma al código civil donde se establece cuándo se termina la obligación de los padres de darles alimentos a los hijos. Siempre había la duda hasta cuándo. Hoy queda establecido que es hasta que terminen sus estudios universitarios, pero también se obliga a los hijos a ser puntuales y responsables en sus estudios”.

Otra iniciativa que desató los aplausos fue la expedición de actas de nacimiento sin fecha de vencimiento, para que “una sola acta, mientras la cuides y conserves, sirva de por vida”.

En este mismo rubro, anunció iniciativas para la agilización de trámites para cambios de nombres y apellidos, así como el reconocimiento de hijos fuera del matrimonio.

“A veces queremos quitarnos o ponernos un apellido y tenemos que irnos a juicio que dura muchos años. Vamos por un trámite administrativo y sencillo.  A veces quien no es nuestro padre y nos cría, quiere registrarnos pero no puede porque ya tenemos el apellido de nuestro padre biológico. Vamos por el reconocimiento de hijos fuera del matrimonio”, enfatizó ante aplausos de la asistencia.

En materia de seguridad pública, impulsó una reforma a la Ley de Seguridad y al Código Penal para transparentar la labor de los agentes policiacos, estableciendo requerimientos obligatorios que permitan su identificación ante los ciudadanos, como portar a la vista su nombre, tener descubierto el rostro, sin pasamontañas o máscaras.

“Ya no queremos policías que parezcan sicarios. ¿A cuántos nos ha tocado ver policías que andan encapuchados y ya no sabemos si son autoridad o quiénes son? Así que, deben estar plenamente identificables, con su identificación y dirigirse con el respeto adecuado al ciudadano”, expuso ante aplausos.

De la misma manera, informó que impulsa una propuesta para que policías estatales porten cámaras corporales, con la finalidad de evitar abusos y corrupción.

“Esto hace que el ciudadano sea responsable cuando ve al policía que lo detiene y trae su cámara, porque ya no tendrá la oportunidad de que el ciudadano que tenía el mal hábito de decir ¿Cómo nos arreglamos? No más corrupción”, enfatizó.

Otra iniciativa demanda atención inmediata e integral a los familiares de personas desaparecidas, suprimiendo las 72 horas del protocolo de búsqueda.

“Queremos que los familiares ya no escuchen eso de esperar 72 horas. Las 72 horas que antes existían del protocolo ya no están, pero aún hace falta que llegue a todos los rincones de las autoridades de gobierno. Queremos atención inmediata”, expuso al citar el estremecedor caso de una niña que fue descuartizada en San Quintín, “ese es un ejemplo de que ya no podemos esperar 72 horas para empezar la búsqueda”, expresó.

Por otro lado, informó sobre una reforma al reglamento del poder legislativo para fijar plazos en el cumplimiento de los exhortos que emite el Congreso del Estado a distintas autoridades y organismos.

“Sucede que mandamos exhortos a las autoridades para que hagan alguna actividad y a veces esas autoridades son omisas. Ya no más omisiones y que la autoridad responsable tenga un tiempo para rendir cuentas ante el Congreso”, enfatizó

En este tema, expuso que se emitieron tres exhortos relacionados con la ejecución del Estatuto Territorial que ratificó los límites históricos entre Rosarito y Ensenada.

Uno de esos exhortos pide al gobierno de Ensenada instruir a su policía municipal dejar de realizar operativos en Santa Anita, territorio perteneciente a Rosarito.

Otro exhorto solicita a Ensenada entregar  a Rosarito las claves catastrales de Santa Anita y territorios limítrofes, en cumplimiento  a la resolución de la Suprema Corte y el Congreso del Estado sobre el histórico conflicto territorial.

Un tercer exhorto dirigido a varias autoridades de los tres niveles de gobierno para concluir y garantizar la correcta aplicación de los recursos en obras federales inconclusas, entre estas: 

El Parque Abelardo L. Rodríguez, la Cocina Central Comunitaria, el Parque José Cruz Navarro de Primo Tapia y la Unidad Deportiva “El Profe”, así como algunas obras financiadas con recursos del Ramo 33, que permanecen inconclusas, particularmente pavimentación de calles en colonias: La Mina, Magisterial, Plan Libertador, Aztlán y Constitución, entre otras.

En materia de desarrollo agropecuario y sustentabilidad, impulsó una reforma para promover el uso de prácticas limpias y sostenibles en el campo, con el uso de tecnologías modernas y capacitación a los agricultores y ganaderos, contribuyendo a la producción de alimentos de calidad.

Además, destacó una iniciativa de voluntad anticipada para que las personas enfermas tengan la posibilidad de decidir sobre sus tratamientos médicos en momentos críticos.

“Si alguien ya no quiere estar aquí y deja un documento ante un notario o una autoridad de salud, que ya no quiere estar conectado a un aparato y que lo fuercen a vivir, cada uno va a decidir, si la persona  dice a la autoridades ya no aguanto el dolor, déjenme descansar en paz, respetemos su decisión”, expuso.

Continue Reading

DIRECTOR: Ernesto Calvillo Ureña REDACCIÓN: Juan Pablo Sebastián / Delia Ruelas PUBLICIDAD Y VENTAS: Rocío Palacios Balderas — (661) 527-1019 AVISO: El personal que aparece en este directorio es el único reconocido como parte del equipo colaborador de Ecos de Rosarito, debidamente identificado con credencial vigente. Cualquier queja o aclaración relacionada deberá dirigirse directamente a la Dirección. Toda correspondencia debe enviarse exclusivamente al Director. No se devolverán originales, incluso si no son publicados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa de esta Editorial. No se publicarán documentos, cartas o información que lleguen de manera anónima a la redacción. La responsabilidad del contenido de los anuncios es exclusiva de los anunciantes. © Derechos reservados Editorial Playas de Rosarito S.A. de C.V. Desarrollado por: Lapso Visual & Remedio Digital