Rosarito
CESPT FORTALECE LA VINCULACIÓN CON RESTAURANTEROS A TRAVÉS DEL PROGRAMA “ATRAPA LA GRASA”

Con el fin de mejorar la vinculación con el sector restaurantero de Playas de Rosarito, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de Playas de Rosarito, sostuvo un encuentro con 30 miembros de este organismo con la plática informativa sobre el programa “Atrapa la Grasa”.
Durante esta jornada se informó sobre los trámites relacionados con las trampas de grasa, además de atender todas las gestiones de los establecimientos del sector para eficientizar los procesos y garantizar un manejo responsable de los residuos que éstos producen.
En seguimiento a las instrucciones del Director General de la CESPT, Jesús García Castro, se impulsó este acercamiento con el sector restaurantero, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de disponer de manera adecuada los aceites y grasas generados durante la preparación de alimentos.
Durante la reunión, se destacó que estos residuos al ser vertidos en el drenaje se adhieren a las paredes de las tuberías, de la misma manera en que la grasa obstruye las arterias humanas, provocando taponamientos, fallas en la infraestructura hidráulica y riesgos de inundación.
Asimismo, se subrayó que el impacto ambiental es considerable, ya que un solo litro de aceite usado puede contaminar hasta 40 mil litros de agua, lo que equivale al consumo anual de una persona en su hogar.
Además, al llegar al sistema sanitario los aceites forman una capa superficial que impide el intercambio de oxígeno, dañando los ecosistemas acuáticos y poniendo en riesgo la biodiversidad.
Durante la plática se brindaron recomendaciones puntuales a los establecimientos, entre ellas: Instalar y dar mantenimiento regular a trampas e interceptores de grasa, capacitar al personal en su uso y operación, y recolectar el aceite usado en recipientes plásticos transparentes y herméticos para entregarlo a empresas autorizadas.
Estas acciones, además de ser un requisito normativo, representan un beneficio directo al mejorar la operación de los comercios y prevenir daños en sus propias instalaciones internas de drenaje.
Los representantes de CANIRAC destacaron la importancia de este acercamiento con la paraestatal, ya que contribuye a que los socios cuenten con la orientación técnica necesaria para cumplir con las disposiciones legales vigentes y a la vez adoptar prácticas más responsables con el medio ambiente.
Con estas acciones se busca fomentar un compromiso compartido, en atención a las instrucciones de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda de mantener una constante vinculación con los organismos empresariales.
El organismo reitera su compromiso de trabajar de la mano con los sectores productivos de Tijuana y Playas de Rosarito, fomentando programas como “Atrapa la Grasa”, que promueven la cultura del cuidado del agua y la protección del medio ambiente, en beneficio de las y los bajacalifornianos.