Connect with us

Rosarito

Servidores turísticos: “La Zona Rosarito va por el rumbo equivocado”

on

A diez años de la creación del Programa Parcial de Mejoramiento Urbano del Distrito Turístico y de Comercio, conocido como Zona Rosarito, impulsado el objetivo de consensuar políticas de desarrollo urbano y reglas de convivencia sustentables entre el comercio, visitantes y residentes, el futuro de esta gran manzana de actividad turística enfrenta grandes desafíos.

Problemas de ruido excesivo e invasión de la playa por ambulantaje excesivo, contaminación de la arena con fogatas y excremento de caballos, venta de alcohol en horarios no permitidos y una creciente invasión de vías públicas en la zona turística, han venido desvirtuando el objetivo de este y otros proyectos en los que se invirtieron miles de pesos a lo largo de los años.

Sus principales objetivos de renovación urbana, protección ambiental, reactivación económica e integración comunitaria, distan mucho de lograrse.

Entrevistados al respecto, empresarios y servidores turísticos aseguraron que la Zona Rosarito va por el rumbo equivocado y lejos de convertirse en el destino turístico planteado con la Zona Rosarito, lleva el mismo camino de otros destinos que han caído turísticamente hablando debido a desórdenes similares y a la falta de una regulación y una planeación turística sustentable.

“La zona Rosarito va por el rumbo equivocado. Hay mucho desorden por la falta de regulación. Para empezar, no se terminó como debería el tema del alumbrado, las palmeras, la vegetación, el ruido, el comercio…

Estamos dejando de ser viables como destino turístico. La gente que antes quería venir a descansar, está prefiriendo otros destinos más caros en su propio país y se pregunta ¿por qué van a venir a un lugar donde no pueden descansar o no pueden caminar en la playa por tanta invasión de comercios?”, expusieron distintos comerciantes y directivos de empresas del sector turístico.

Pusieron de ejemplo Playa del Carmen en Quintana Roo, que durante años se mantuvo con ocupación promedio arriba del 90% y actualmente cayó a sólo un 37% en todos los hoteles de la zona centro, donde se encuentra la famosa quinta avenida.

“Es una mala racha que les llega debido principalmente al descontrol del ruido en la playa. El presidente de la Asociación de Hoteles de Playa del Carmen menciona que el ruido y el desorden, es lo que ha causado la baja en la ocupación. Dejaron de ser un destino de descanso y tranquilidad. Por favorecer a unos pocos con permisos irregulares, se perjudicó a todos los servidores turísticos que son los que generan los empleos.

Yo creo que es importante reflexionar y vernos en un espejo para que no nos suceda lo mismo. Nosotros no queremos un destino así, queremos un destino de playa con orden y sustentabilidad de todas las actividades recreativas y comerciales, donde no se permiten desórdenes que afecten la ecología, el ambiente y la tranquilidad de un destino de playa”.

Agregaron que las afectaciones al turismo se documentan cada fin de semana con múltiples quejas de vecinos y huéspedes de hoteles y condominios de la zona turística en contra del ruido excesivo de grupos musicales que deambulan por las calles y la playa.

“Estamos hablando de los grupos de música escandalosa durante las 24 horas del día en la zona de la playa, donde están hospedadas personas en más de mil habitaciones. Hay una falta de control del ruido de los antros, en la playa y en los conciertos.

Lo más preocupante es la postura de las autoridades municipales ante las quejas.

Ante las reiteradas quejas de condóminos y huéspedes por el ruido de los antros y las bandas musicales en la playa durante 24 horas, policías municipales lejos de hacer intervenir se molestan y piden “ya no seguir llamando, argumentando que, en la zona turística comprendida del Hotel Rosarito al Hotel Corona, la fiesta está permitida en la playa toda la noche y ellos no se pueden meter”.

Pese a existir un reglamento de playa que prohíbe las fogatas y otros artículos contaminantes, la Policía Municipal tampoco se atreve a actuar.

“Tristemente eso está sucediendo en Playas de Rosarito. No hay un ordenamiento ni una regulación de las actividades en la playa. Hay un desorden total que afecta a todo el sector turístico, pues al no poder estar a gusto en sus habitaciones descansando, los huéspedes buscan otros destinos más tranquilos”.

Los denunciantes recordaron que a lo largo de varios años y administraciones se han gastado miles de pesos en estudios y proyectos de reordenamiento de las actividades en la playa, entre estos un estudio de capacidad de carga que proponía redistribuir el comercio hacia la playa norte, quitándole la carga excesiva de comercio a la playa de la zona centro.

Sin embargo, nada se supo de todos estos esfuerzos…

Continue Reading

DIRECTOR: Ernesto Calvillo Ureña REDACCIÓN: Juan Pablo Sebastián / Delia Ruelas PUBLICIDAD Y VENTAS: Rocío Palacios Balderas — (661) 527-1019 AVISO: El personal que aparece en este directorio es el único reconocido como parte del equipo colaborador de Ecos de Rosarito, debidamente identificado con credencial vigente. Cualquier queja o aclaración relacionada deberá dirigirse directamente a la Dirección. Toda correspondencia debe enviarse exclusivamente al Director. No se devolverán originales, incluso si no son publicados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa de esta Editorial. No se publicarán documentos, cartas o información que lleguen de manera anónima a la redacción. La responsabilidad del contenido de los anuncios es exclusiva de los anunciantes. © Derechos reservados Editorial Playas de Rosarito S.A. de C.V. Desarrollado por: Lapso Visual & Remedio Digital