Rosarito
Asegura Secretario de Desarrollo: Desarrollo residencial junto a reserva ecológica está respetando zona de amortiguamiento

Dos metros es la zona de amortiguamiento que el Ayuntamiento autorizó a la empresa inmobiliaria para seguir construyendo un proyecto de lotes residenciales junto a zonas de conservación ecológica de Primo Tapia.
El pasado viernes 28 de abril, el secretario de desarrollo y servicios urbanos Luis Fernando González Vergara, encabezó un recorrido por la zona donde se construye el proyecto de lotes residenciales, acompañado de representantes de una empresa de asesoría en materia ambiental y seguridad.
La finalidad fue revisar que la empresa inmobiliaria se encuentre respetando la distancia requerida para evitar impactos en las reservas ecológicas de los humedales, la bocana y de la misma playa.
“Hicimos un recorrido con la Dirección de Catastro, la Secretaría de Desarrollo Urbano y una empresa externa que brinda asesoría en materia ambiental y seguridad, para cerciorarnos que realmente estuvieran trabajando en un área que no afecte las áreas de reserva.
Vimos que la empresa se está alejando dos metros de las reservas ecológicas, incluso delimitaron con unas banderas de colores para evitar pasarse y todavía dejaron un margen para evitar afectar la zona de reserva.
Verificamos los límites, que no se estuvieran pasando del área de amortiguamiento. Ellos están limitados por tres polígonos de reserva, uno es el estuario de agua dulce, otro es la misma playa que también es reserva y a un lado hay otra reserva”, explicó.
Mientras vecinos han captado a las máquinas echando tierra en la zona de los humedales, el Secretario de Desarrollo afirmó que la empresa inmobiliaria está respetando las zonas de reserva ecológica, dejando dos metros de distancia.
Consideró que esa distancia es suficiente para proteger las áreas de reserva.
Respecto al impacto futuro de los nuevos asentamientos humanos, dijo que la empresa inmobiliaria está cuidando no causar afectaciones ambientales, con el uso de tecnología de punta para el tratamiento de sus desechos y aguas residuales.
De estar respetando la zona de amortiguamiento, dijo que no hay manera de frenar el proyecto, pues la empresa cuenta con todos los permisos de uso de suelo y de impacto ambiental desde el 2007.
Recordó que esa zona está tipificada con el uso de suelo habitacional y ecoturístico.
“Ellos ya traen el estudio de impacto ambiental federal que es el tema más delicado, sin ese documento no podrían hacer nada, pero ellos ya lo tienen y ahí dice dónde se puede construir y dónde es reserva ecológica”
“La preocupación principal es que no afecte las reservas ecológicas. Hicimos varias recomendaciones sobre el tema de residuos, desechos de la misma gente que trabaja, aceites y todo ese tema. Tiene que haber un reglamento interno, muy especial para todo el tema de aguas residuales, van a tener una planta tratadora de última generación para evitar cualquier contaminación, también traen sistemas de separación de residuos porque van a ser casas residenciales de nivel alto plus que no afectarán el medio ambiente”, expresó.