Rosarito
Necesario invertir en el Parque Metropolitano para potenciar este espacio público

Conscientes de la necesidad de espacios públicos para que las familias puedan convivir y tener áreas de recreación, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Rosarito, busca obtener recursos para contribuir en la rehabilitación y mantenimiento de los parques públicos de la ciudad.
Así lo informó el presidente local Gustavo Torres Ramírez, quien asistió al Encuentro de Parques Puebla 2025, que es organizado cada año por la Asociación Nacional de Parques y Recreación de México, donde participan líderes y profesionales que trabajan en parques urbanos y espacios públicos de México y América Latina, el foro busca intercambiar experiencias y aprender de los éxitos y desafíos del sector.
Al respecto Torres Ramírez, precisó que este foro fue una gran experiencia y aprendizaje pues en dicha edición se abordaron tres temas como lo es el medio ambiente y sustentabilidad, la conexión y participación ciudadana y el mantenimiento y gestión eficiente, pero lo más importante es la gestión de recursos para el mantenimiento de los parques, ya sean grandes o pequeños.
Precisó que existe la posibilidad de obtener recursos del Fideicomiso Empresarial de Baja California (FIDEM) para la rehabilitación de parques, así que se tiene la certeza de lograr conseguir recursos, como lograron obtener 5 millones de pesos, el año pasado y el presente para contribuir en diferentes proyectos de infraestructura para el Instituto Municipal de Planeación.
Se espera que estos recursos puedan ser utilizados para el proyecto ejecutivo pero sobre todo para obra y rehabilitar los parques además de involucrar a los vecinos colindantes para su preservación y cuidado.
“Estamos viendo las formas para conseguir fondos para rehabilitar los parques que tenemos en Rosarito y aprovechar algunos lotes pequeños que han sido donados por desarrolladores, para tener parquecitos, previendo que no tenemos mucha agua se sembrarán plantas endémicas o de la región que no ocupen mucha agua y ver como usar el agua morada como en Puebla”, recordando que hace 15 años el Parque Metropolitano sería regado con agua morada pero este proyecto no ha sido concretado.
Señaló que es una necesidad la rehabilitación de parques, con alumbrado, seguridad y áreas verdes para reforzar la identidad de los ciudadanos y preservar estos espacios sean parques pequeños o grandes, ejemplificando como en Culiacán hay más de 400 parques que miden desde 200 metros cuadrados a 4 mil metros cuadrados, pero todos son preservados por las comunidades. Mientras que en Puebla hay parques que miden desde 15, 20 hasta 75 hectáreas, pero hay personal para su cuidado.
Torres Ramírez agregó que buscarán la forma de contribuir en el mantenimiento del Parque Metropolitano de Rosarito, para que pueda ser regado con agua morada como se planteó desde su construcción, para ello se buscará gestionar esto con la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) y el Ayuntamiento, todo en beneficio de la población rosaritense que merece tener parques verdes.