Rosarito
Buscarán organizar el acceso al cerro El Coronel a través de Rancho 40

El caso de una mujer lesionada tras una caída y otro caso de una familia extraviada en el cerro El Coronel se registraron durante el fin de semana, sucesos que fueron atendidos por cuerpos de rescate y voluntarios, pero no por el Comisariado Ejidal de Primo Tapia, que cobra estacionamiento y acceso para escalar este cerro icónico.
Cabe señalar que los dos casos registrados el sábado y el domingo, respectivamente, fueron auxiliados por el joven Daniel, quien puso a disposición su caballo, Pecas, para bajar a los senderistas. Todos ellos recibieron atención médica de los paramédicos de la Cruz Roja.
La familia de cuatro personas, entre ellos un menor de edad, subió el cerro, pero la oscuridad de la noche los sorprendió y no encontraban el camino para bajar y llegar al estacionamiento. Finalmente, fueron auxiliados por el joven voluntario.
Ante esta situación, la alcaldesa Rocío Adame expresó que buscarán controlar esta actividad recreativa, la cual cobró gran auge después de la pandemia, cuando la gente buscaba salir del confinamiento a espacios al aire libre.
“En la pandemia, la gente empezó a buscar lugares para salir a caminar, y Rosarito es uno de los principales lugares donde surgió el senderismo de manera abierta…”.
Precisó que se coordinarán con los líderes comunitarios del parque del Rancho 40 para establecer una base donde las personas puedan llegar y saber cuántas personas suben al cerro. “Por eso estamos desarrollando el parque del Rancho 40, precisamente para tener un espacio donde las actividades puedan organizarse mejor”.
También indicó que buscarán la regulación de los guías certificados a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo. “Todas las personas que tengan una actividad turística que no esté registrada, o que pueda registrarse, los invitamos a acercarse”. Consideró que siempre existe la creación de actividades, pero no se le da prioridad a la reglamentación hasta que surge una necesidad.