Connect with us

Rosarito

Emiten recomendaciones para evitar posibles abusos de menores durante festejos de temporada decembrina

on

Por Delia Ruelas

Cuidar a los niños y adolescentes durante las fiestas decembrinas es primordial ante cualquier posible caso de abuso sexual. Por ello,  la fundación Karla Sembradora de Amor ha compartido una serie de recomendaciones para que las familias cuiden de los niños y adolescentes durante las festividades de Navidad y Año Nuevo y protejan su bienestar.

La activista Karla Parra señaló que es importante que antes de salir de casa a las reuniones, los padres transmitan confianza a sus hijos  para que los menores les comuniquen si se sientan incómodos e inseguros, especialmente en el entorno donde pasen las fiestas decembrinas.

Parra expresó que los niños deben de conocer el nombre de cada parte de su cuerpo, específicamente los nombres de los genitales, y se les debe advertir que, si en alguna reunión alguien intenta tocar o toca sus genitales o partes privadas, deben decirlo. Señaló que incluso un apretón en los cachetes no debe de permitirse si el menor se siente agredido o incómodo.

“Si el menor percibe algún tipo de abuso, debe tener la confianza de expresarlo y los papás deben expresarle a los niños, que ellos siempre les van a creer y proteger.”

Como una segunda recomendación para los padres de familia, expresó que siempre deben de estar atentos a los cambios de ánimo de sus hijos. “Si su hijo llegó a la reunión o posada muy contento, pero de repente está triste, llorando, en un rincón o ya se quiere ir, es una alerta para identificar una posible situación de riesgo”.

Ante esto, es importante hacerle preguntas al menor: ¿cómo te sientes?, ¿qué estabas haciendo?, ¿con quien jugabas?, ¿qué te pasó? con el fin de identificar alguna situación de riesgo.

Como tercera recomendación, solicitó a los padres de familia que presten especial atención al cuidado de sus hijos y que uno de los padres evite ingerir bebidas alcohólicas durante los festejos, para mantenerse alerta y garantizar la seguridad de los menores.

“De repente, los papás se alcoholizan y dejan a los niños en una recamara. Lamentablemente, nadie regresa o vigila esa recamara y es ahí donde los niños son vulnerables. Recuerden que los abusos que se cometen dentro de los hogares pueden ser incluso por invitados, como vecinos o compadres. Las estadísticas indican que estas personas representan el 20 % de los abusadores. Estos siempre planean y buscarán cualquier descuido, que los tutores estén borrachos o ausentes, es ahí donde los abusadores aprovechan cualquier oportunidad para cometer ilícitos”.

Por último, se recomienda que los padres de familia siempre estén al pendiente de sus hijos, es decir, que los supervisen de manera constante, especialmente si pasarán la noche fuera del hogar.

 

Continue Reading

DIRECTOR: Ernesto Calvillo Ureña REDACCIÓN: Juan Pablo Sebastián / Delia Ruelas PUBLICIDAD Y VENTAS: Rocío Palacios Balderas — (661) 527-1019 AVISO: El personal que aparece en este directorio es el único reconocido como parte del equipo colaborador de Ecos de Rosarito, debidamente identificado con credencial vigente. Cualquier queja o aclaración relacionada deberá dirigirse directamente a la Dirección. Toda correspondencia debe enviarse exclusivamente al Director. No se devolverán originales, incluso si no son publicados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa de esta Editorial. No se publicarán documentos, cartas o información que lleguen de manera anónima a la redacción. La responsabilidad del contenido de los anuncios es exclusiva de los anunciantes. © Derechos reservados Editorial Playas de Rosarito S.A. de C.V. Desarrollado por: Lapso Visual & Remedio Digital